La cúpula empresarial denunció días atrás que algunas municipalidades han fijado obligaciones tributarias en sus planes de arbitrios, a través de la aplicación ilegal de impuestos disfrazados de tasas municipales, situación que ha vulnerado los derechos individuales y económicos.
En esa misma comparecencia, la junta directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) instó a alcaldías, cámaras de comercio y Gobierno Central a instalar mesas de trabajo enfocadas al diseño de planes de aceleración económica, con el fin de estandarizar procesos justos, legales, equitativos y proporcionales en la fijación de tributos municipales.
Acerca de las alcaldías
-5,000 millones de lempiras Monto destinado para las transferencias municipales para las 298 alcaldías durante 2019.
-134-90 reforma. El decreto que contiene la reforma a la Ley de Municipalidades que se remonta de 1927.
-298 municipios. Según la Amhon, lejos de ahuyentar la inversión, las municipalidades sobreviven con las transferencias.
|
“Estas imposiciones afectan a todas las actividades económicas, como los sectores de producción, comercio y turismo, es decir, los que más generan empleos”, comentó Alberto Bográn, directivo del Cohep.
“En centenares de ocasiones, los afectados han hablado con alcaldes”: Juan Carlos Sikaffy,
president del Cohep |
Agregó que han recibido denuncias respecto a cálculos en el impuesto de bienes inmuebles que hacen algunas alcaldías, que “están fuera de contexto, porque los están calculando no acorde a la infraestructura que se está invirtiendo en los municipios”.
Ante ello, el Cohep ha hecho un llamado a todas las corporaciones municipales y sus respectivos alcaldes, para que en los planes de arbitrio correspondientes al año 2020 consideren los desafíos que están atravesando las empresas como consecuencia de la desaceleración económica a nivel nacional.
Autonomía
En respuesta a las declaraciones emitidas por la cúpula empresarial, la junta directiva de la Amhon aseguró que “hay diversas opiniones referentes a los planes de arbitrios municipales, en algunos casos desconociendo el accionar municipal y más aún la autonomía que tienen los gobiernos locales fundamentada en uno de sus postulados, el cual les otorga la facultad para recaudar sus propios recursos e invertirlos en beneficio del municipio”.El presidente de la Asociación, Carlos Cano, recordó que las dos partes firmaron un convenio meses atrás para buscar mecanismos que incentiven la inversión en los municipios.
“Estamos abiertos a dialogar y buscar consenso para atraer inversión”: Carlos Cano,
presidente de la Amhon |
Reiteró la apertura de la organización gremial a un diálogo constructivo, al tiempo de instar a sus agremiados a sostener contacto con las cámaras de comercio y demás organizaciones del sector privado para lograr un acuerdo justo y equitativo en sus municipios.
Impacto
Juan Carlos Sikaffy, presidente del Cohep, detalló que han recibido quejas puntuales de empresas afectadas por cobros ilegales hechos por las alcaldías de Villanueva y Santa Cruz de Yojoa, este último es el municipio adonde se concentra gran parte de las actividades avícola y lechera. “Nos preocupa que el otro año es año cero y sigan actuando de esta forma”: Alberto Bográn,
directivo del Cohep |
El dirigente Germán Pérez recordó que “los planes de arbitrios deben ser herramientas legales para fomentar la creación de empresas, el empleo y el crecimiento económico de los municipios de Honduras”.