Después de más de 25 años, el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales tendrá dos nuevos radares que escribirán una nueva historia en la aeronáutica civil del país, aseguran las autoridades.
Como ya lo había anunciado la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (Ahac), el Villeda tendrá un moderno y nuevo centro de control, además de dos radares: uno primario y uno secundario, aparatos que no se modernizaban desde hace más de 25 años.
En una entrevista exclusiva con Diario LA PRENSA, Wilfredo Lobo, director ejecutivo de la Ahac, dijo que la terminal aérea sampedrana también contará con un nuevo centro de control de aproximación que funcionará en un nuevo edificio en el Villeda Morales.
“Se está instalando un radar primario y uno secundario para dar mayor seguridad y eficiencia a la navegación aérea de Honduras”, dijo. El funcionario explicó que los radares detectan en el espacio aéreo el tráfico de aeronaves.
Estamos modernizando los equipos para estar a tono con cualquier aeropuerto del mundo. Wilfredo Lobo, director ejecutivo de la Ahac
|
“El radar primario que permite detectar aviones que vuelan bajo y que no disponen de un transbordador a bordo o que esté averiado. Ese radar tiene un alcance de 80 a 100 millas (160 kilómetros).
El radar secundario dispone de un receptor completamente digital que permite mejorar la detección e integridad de las aeronaves, eso quiere decir que los servicios de navegación aérea serán mucho más eficientes”, explicó.
Con los nuevos sistemas se podrá precisar la ubicación de vuelos ilícitos, por ejemplo.
La inauguración del nuevo centro de control se realizará el jueves 30 en el Villeda Morales con la participación del presidente Juan Orlando Hernández, otras autoridades gubernamentales y representantes de la empresa privada. Aunque Lobo no precisó cifras, se estima que la inversión por parte de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) es millonaria.
“Estos radares son instalados porque es el punto estratégico, tienen un alcance determinado en el territorio hondureño, como es de última tecnología los estamos preparando para conectarlos a las cabeceras de otros radares que hay en la región centroamericana para ampliar la cobertura”, detalló Lobo.
|
“Esos sistemas dan la velocidad del viento, dirección del viento, temperatura, etc. La información es importante para los pilotos, es tecnología de punta instalada en los cuatro aeropuertos”, apuntó.
En abril, el Villeda Morales fue certificado como un aeropuerto seguro por la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci). El beneficio de la certificación es garantizar que las operaciones en el Villeda son más seguras, porque cumple con las normas y métodos recomendados por la Oaci. Edgardo Maradiaga, gerente general de Aeropuertos de Honduras, manifestó que en el proceso de certificación se invirtieron más de $5 millones (más de L122 millones) en el desarrollo de sistemas de hardware y software, un sistema orientado en seguridad operacional.
“Nos permitió contar con los mejores asesores a nivel mundial en el entrenamiento de nuestra fuerza de trabajo”, indicó Maradiaga.
Temporada alta inicia el otro mes A partir del próximo mes, más de tres mil pasajeros circularán a diario por la terminal aérea sampedrana, debido a que inicia la temporada alta.Las aerolíneas están alistando un aumento de sus frecuencias y aeronaves con mayor capacidad para poder suplir la alta demanda de los pasajeros en el aeropuerto Ramón Villeda Morales.
Abraham Méndez, gerente de la terminal aérea, manifestó que desde junio hasta agosto, el tráfico pasa de ser de 2,500 viajeros diarios a más de 3,500.Reveló que desde el 07 de junio, la aerolínea American Airlines comenzará a operar una nueva ruta hacia Dallas, Texas. Tendrá cuatro frecuencias a la semana: los lunes, miércoles, viernes y domingo. Los vuelos serán con Airbus A319, con capacidad de ocho asientos en la cabina ejecutiva y 120 asientos en la cabina principal. Méndez detalló que American también retomó recientemente su frecuencia nocturna hacia Miami, es decir que la aeronave llega a eso de las seis de la tarde y sale al siguiente día en la mañana. La aerolínea solo tenía el vuelo por la tarde, que llega a las 2:00 pm y sale a eso de las 3:00 pm. Añadió que la aerolínea United aumentará una frecuencia más a Houston. Volará dos veces al día durante la temporada alta. Recordó que Spirit comenzó a operar una nueva ruta de San Pedro Sula a Orlando, Florida, la cual ha sido muy exitosa entre los viajeros nacionales e internacionales. |