04/04/2025
06:18 PM

En riesgo acuerdos para aprobar presupuesto y reformas electorales

  • 05 septiembre 2024 /

Hasta el miércoles Libre había logrado arreglos con el PSH y el PL. No obstante, el diputado Jorge Cálix dijo que no aprobarán reformas sin haber una opinión del CNE, postura compartida por el Partido Nacional

Tegucigalpa.

A solo dos días de que se emita el llamado a elecciones primarias, los acuerdos para destrabar la aprobación del presupuesto tambalean, luego de que desde la oposición señalaran que no aprobarán reformas electorales sin tener una opinión formal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Entre las negociaciones logradas a inicios de esta semana, en una reunión entre la directiva del Congreso Nacional y los jefes de bancada, se acordó la eliminación del artículo 3 del presupuesto de las elecciones primarias para someterlo como una reforma a los numerales 263 y 278 de la normativa electoral.

Rixi Moncada, ministra de Defensa, dijo que una de sus asignaciones en la Secretaría de Defensa es detener cualquier intento de golpe de Estado contra Xiomara Castro.

Rixi Moncada sobre narcovideo de Carlos Zelaya: “Cada persona responde por sus actos”

Rixi Moncada, ministra de Defensa, dijo que una de sus asignaciones en la Secretaría de Defensa es detener cualquier int...

“La Constitución establece que se tiene que escuchar una opinión no vinculante, en este caso del CNE. No podemos aprobar nada si no tenemos la opinión del CNE, porque, insisto, son ellos los que hacen las elecciones”, cuestionó el diputado y precandidato presidencial liberal, Jorge Cálix.

El aspirante a la presidencia señaló: “Yo no voy a mover un artículo de la Ley Electoral si no tengo la opinión del CNE. Lo pidieron ayer (el miércoles) y ellos no han dado la opinión aún, entonces no podemos aprobar algo”.

Asimismo, indicó: “Por otro lado, me llama la atención la insistencia: primero querían meter estos artículos, que son una reforma electoral, en la ley de presupuesto; después, en la ley especial; después, en la electoral, que es lo correcto, pero también me pregunto por qué no hacemos otras reformas”.

El diputado nacionalista Nelson Márquez aseveró que, como bancada, han solicitado un compás de espera para consultar con especialistas a fin de firmar el dictamen de las reformas electorales en Honduras.

El parlamentario detalló que, como bancada, sus 43 miembros se mantienen de acuerdo con el tema de la biometría; sin embargo, respecto a la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) en los tres niveles electivos, consideran que debe ser el CNE quien dé una opinión al respecto.

El gobierno de Honduras está en el ojo del huracán y ha recibido críticas tanto nacionales como del exterior.

Cinco claves para entender la crisis por narcovideo de Carlos Zelaya

El gobierno de Honduras está en el ojo del huracán y ha recibido críticas tanto nacionales como del exterior.

“Si pasan más de 15 horas sin resultados, es peligroso para la estabilidad del país; por eso es que estamos pidiendo un análisis claro y si se tiene el soporte técnico”, destacó Márquez.

Acuerdos

Durante una larga reunión el miércoles anterior, los representantes de las bancadas lograron un acuerdo, excepto la del Partido Nacional, que pidió tiempo para consensuar las reformas, mientras que acordaron proceder a la modificación de ambos numerales.

Pese a que es una reforma a una ley secundaria, las modificaciones electorales necesitan 86 o más votos, por lo que Libertad y Refundación (Libre) debe lograr acuerdos con más de 30 diputados, ya que su bancada cuenta con menos de 50 miembros. Hasta el cierre de esta edición, los diputados seguían sin ser convocados a pesar de que el titular del CN, Luis Redondo, posteó ayer en su cuenta de X: “Todas las bancadas atentas a convocatoria”.