REDACCIÓN. El covid-19 sigue provocando hospitalizaciones y muertes entre todas las enfermedades respiratorias, pero también incrementa la población que sufre neumonía, bronquiolitis, resfriados e influenza.
Estos son los principales enemigos a vencer en estos meses, dijo la Dra. Mandy Cohen, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE UU, al Subcomité de Supervisión e Investigaciones de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes a fines de la semana pasada.
Cuidados
Ante este panorama, muchas personas se preguntan de qué manera pueden proteger a su organismo. En el caso de la influenza indica:
“El pilar de esta protección sería la vacunación, que disminuye tanto los casos en una comunidad como las complicaciones derivadas de esta enfermedad”.
La doctora señala que las vacunas se aplican desde octubre hasta marzo, en bebés mayores de 6 meses y a personas mayores de 55 años o con comorbilidad.
LEA: Cinco claves para reducir el consumo de azúcar
Y agrega: “Una alimentación balanceada, con una cantidad adecuada y suficiente de vitaminas y con una hidratación correcta disminuye la probabilidad de una infección”.
Alimentación balanceada
El inmunobiólogo Luis Fernando Méndez, catedrático de la Facultad de Salud Pública y Nutrición UANL, recomienda los siguientes alimentos para proteger el sistema inmunológico en esta temporada invernal.
-Frutas y verduras: ricas en antioxidantes. Son antivirales y tienen actividad inmunomoduladora, lo que causa que el sistema inmune tenga una reacción más efectiva contra las infecciones y virus.
Algunos vegetales son brócoli, acelgas, espinacas y, por su vitamina C, naranja y limón.
-Café: se sugiere que sea consumido de manera natural, sin edulcorantes u otros aditivos.
-Pescados: los ácidos grasos como el omega 3 mantienen buena función pulmonar y regulan las infecciones respiratorias.
-Infusiones de tés: permiten conservar la mayor cantidad de su extracto. Té verde, de jengibre, cúrcuma y manzanilla no pueden faltar en casa durante este invierno.
El especialista pide a los lectores reducir el consumo de alimentos procesados, pues debilitan al organismo y provocan que se padezcan síntomas más severos.
Plantas también
Aunque no sustituyen la atención médica adecuada, de acuerdo con naturistas, varias plantas se utilizan para prevenir enfermedades respiratorias o aliviar sus síntomas a través de tés, infusiones, cápsulas, ungüentos o en forma de aceite esencial.
- Eucalipto: las hojas de eucalipto contienen aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar la congestión nasal y mejorar la función respiratoria.
- Tomillo: tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ayudar en problemas respiratorios.
- Jengibre: el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la congestión.
- Orégano: el orégano contiene compuestos con propiedades antibacterianas y antivirales. Puede consumirlo en té y como condimento en las comidas.
El poder de las sopas
La sopa suele ser buena para los resfriados, sobre todo si incluye un equilibrio sano de nutrientes, es decir, proteína (como pollo o legumbres), carbohidratos (arroz, fideos o papas), algo de grasa (de la carne, aceite o lácteos) y vegetales, que aportarán más potencial mineral y vitamínico.
Una sopa “tiene la capacidad de llenar y nutrir, al mismo tiempo que ayuda con la ingesta de líquidos, por eso se recomienda tomar sopas cuando hay un resfriado y volverlo un plato frecuente.
Una sopa “tiene la capacidad de llenar y nutrir, al mismo tiempo que ayuda con la ingesta de líquidos, por eso se recomienda tomar sopas cuando hay un resfriado y volverlo un plato frecuente.