¿Qué significa la cruz en la frente del miércoles de ceniza?
Le explicamos qué significa y que hay que saber sobre esta fiesta marcada por las cruces de ceniza, el ayuno y la reflexión.
- 22 febrero 2023 /
- 1 / 16
¿Alguna vez se ha preguntado por qué es habitual ver una pequeña cruz de polvo en la frente de los cristianos una vez al año?
- 2 / 16
El miércoles de ceniza, es una ceremonia que para muchos marca también el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión.
- 3 / 16
Esta celebración cae siempre el miércoles seis semanas y media antes de Pascua.
- 4 / 16
Los orígenes de la Cuaresma se remontan al año 325 de nuestra era, cuando se utilizaba más comúnmente como fase de preparación para los bautismos.
- 5 / 16
La duración de la festividad es un homenaje al ayuno de 40 días de Jesucristo cuando recorrió el desierto después de ser bautizado y antes de comenzar su ministerio.
- 6 / 16
Hoy, los cristianos aprovechan la festividad para arrepentirse y reflexionar.
- 7 / 16
Los cristianos consideran este periodo como una prueba divina de la espiritualidad de Jesús y de su capacidad para resistir la tentación.
- 8 / 16
La ceniza, es un signo de humildad y recuerda a los cristianos su origen y su fin: “Dios formó al hombre con el polvo de la tierra” Génesis 2, 7.
- 9 / 16
La aplica un sacerdote durante la misa matutina, a menudo junto con una pequeña bendición: “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”.
- 10 / 16
Según el catolicismo, la bendición sacramental de las cenizas solo puede realizarse por un sacerdote o diácono.
- 11 / 16
La cruz de ceniza que marca la frente de los fieles representa la mortalidad y la penitencia por sus pecados.
- 12 / 16
La ceniza se obtiene de las hojas de palma quemadas durante la celebración del Domingo de Ramos (primer día de Semana Santa) del año anterior.
- 13 / 16
La cruz de ceniza marca el tono de la Cuaresma, que se considera un tiempo de superación personal.
- 14 / 16
Esta celebración convoca a los fieles cristianos a la conversión y a la preparación para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
- 15 / 16
La Semana Santa es la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección.
- 16 / 16
Desde la llegada de Jesús a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita.