Las milicias de civiles armados que han salido en los últimos días a enfrentarse con manifestantes del movimiento 'Black Lives Matter' ('Las vidas negras importan') durante las violentas manifestaciones contra el racismo en EEUU causan alarma en el país al acercarse unas divisivas elecciones presidenciales.
2 / 13
Estas milicias están conformadas por 'patriotas', usualmente ex veteranos de guerra o simpatizantes de Trump, que han salido para protestar contra el confinamiento por la pandemia o para 'vigilar' sus negocios del vandalismo derivado de las masivas protestas en EEUU.
3 / 13
Estos grupos, que en años anteriores habían hecho notar su presencia en la frontera para frenar el cruce de inmigrantes, se han extendido a todo el país y causan alarma entre expertos que temen el estallido de una guerra civil tras las elecciones del próximo 3 de noviembre.
4 / 13
Se estima que hay al menos unas 200 milicias compuestas por miles de civiles y militares retirados, según la BBC.
5 / 13
Los miembros de estos grupos son en su mayoría policías y militares retirados que buscan defender la Constitución y el derecho a portar armas, alentados por Trump que afirma que una victoria de su rival demócrata, Joe Biden, amenaza con quitarles estos derechos.
6 / 13
El peligro de estas milicias quedó reflejado en el asesinato de dos manifestantes a manos del adolescente blanco Kyle Rittenhouse, de 17 años.
7 / 13
Rittenhouse se había trasladado de Antioch (Illinois) a la localidad de Wisconsin para 'proteger los negocios locales de los saqueos', según afirmó el propio adolescente antes del suceso al diario The Daily Caller.
8 / 13
Cuentan con entre 200 y 250 voluntarios, algunos de ellos de origen latino.
9 / 13
Una investigación encubierta de la revista Mother Jones reportó que muchos de sus integrantes son veteranos de guerra con ideas supremacistas y resentimientos en contra de los inmigrantes, a quienes acusan de quitarles los empleos.
10 / 13
Una de las milicias civiles que vigila la frontera es The Arizona Border Recon (AZBR).