Lo que se sabe sobre el asesinato de Laken Riley tras inicio del juicio contra inmigrante
El venezolano José Antonio Ibarra, acusado del asesinato de Laken Riley, está vinculado con la organización criminal Tren de Aragua, según medios locales.
- 18 noviembre 2024 /
- 1 / 10
Las escalofriantes revelaciones en el juicio contra un inmigrante venezolano por el asesinato de Laken Riley, causan conmoción en Estados Unidos, donde miles exigen justicia por el cruel homicidio de la joven universitaria.
- 2 / 10
El inmigrante José Ibarra, de 26 años, está acusado de 10 cargos por el asesinato de Riley de 22 años y cuyo cuerpo fue encontrado en febrero en unos senderos de la Universidad de Georgia (UGA) en Athens, donde estaba trotando. Desde el día de su arresto Ibarra, un día después del crimen, el inmigrante se ha declarado “no culpable”.
- 3 / 10
La Fiscalía reveló escalofriantes detalles del crimen ante el juez, luego de que la defensa solicitara un juicio sin jurado. La fiscal detalló que antes de matarla a golpes con una piedra, hasta desfigurarla y asfixiarla, el sospechoso intentó violarla.
- 4 / 10
La joven se defendió por 17 minutos y logró llamar al 911, dejando grabados los últimos instantes de su vida.
- 5 / 10
Los fiscales afirmaron que la evidencia demostrará que el ADN del sospechoso se encontró debajo de las uñas de Riley y que la huella de su pulgar se encontró en el iPhone de la víctima.
- 6 / 10
Según medios estadounidenses, Ibarra forma parte de la organización criminal venezolana, Tren de Aragua.
- 7 / 10
El sospechoso del asesinato de Laken, Ibarra, ingresó por la frontera con México en 2022 como parte de los numerosos grupos de migrantes que llegaron al país solicitando asilo y fue liberado para que siguiera su proceso.
- 8 / 10
Según declaró una testigo en el juicio, Ibarra se quedó en el lujoso hotel Roosevelt, de Nueva York, habilitado para solicitantes de asilo. Días después, viajaron en un vuelo humanitario hacia Georgia, donde presuntamente habría asesinado a Riley.
- 9 / 10
El caso de Laken fue destacado por la campaña del presidente electo, Donald Trump, en su retórica sobre indocumentados y criminalidad, y también generó leyes antiinmigrantes en Georgia.
- 10 / 10
Los padres de la joven están presentes en el juicio.