Infierno en Europa: Ola de incendios y sequías golpean a varios países
España, Francia y Portugal luchan contra gigantescos incendios forestales que arrasan miles de hectáreas.
16/08/2022- 1 / 16
Los incendios se extienden a amplias zonas de Europa, en un verano marcado por las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones y la sequía, fenómenos que en años pasados afectaban preferentemente al sur europeo en verano.
- 2 / 16
Los últimos datos del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS) señalan que Europa experimenta condiciones extremas y prolongadas de calor y sequedad y un aumento de emisiones de incendios forestales en el oeste de Francia y la península Ibérica.
- 3 / 16
Francia, que afronta una profunda sequía y temperaturas récord, ha pedido ayuda a Europa tras la peor ola de incendios en años que ya han calcinado más de 50.000 hectáreas en toda su geografía y en la que se centran todos los medios humanos y materiales de lucha contra el fuego.
- 4 / 16
Alemania, Grecia, Polonia, Rumanía, Austria y Suecia han ofrecido ayuda a Francia para reforzar la lucha contra los incendios en la que ya trabajan los 10.000 efectivos franceses, como anunció el presidente del país, Emmanuel Macron, en una red social.
- 5 / 16
En Portugal, el último informe del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF, en sus siglas en portugués) detalla que este 2022, hasta el 31 de julio, los incendios han calcinado 58.354 hectáreas de masa forestal, un área un 59 % mayor que la media anual de los diez años anteriores.
- 6 / 16
Una cifra que va en aumento porque desde el pasado sábado un incendio ha calcinado ya más de 10.000 hectáreas en el parque natural de Serra da Estrela, en el centro de Portugal y a escasos 50 kilómetros de la frontera con España.
- 7 / 16
La situación es preocupante ante el ascenso de temperaturas y la poca humedad relativa, que pueden reforzar la propagación del fuego, y para combatirlo los servicios portugueses se reforzarán con un avión anfibio Canadair español.
- 8 / 16
Italia también atraviesa un verano marcado por la sequía, la peor en siete décadas, que ha secado gran parte de la cuenca del Po, el principal río del país que atraviesa todo su norte, causando un mal estado en los glaciares, como en la Marmolada, que el pasado julio colapsó y provocó un alud que arrastró y mató a once alpinistas.
- 9 / 16
n España, en uno de los peores años de sequía e incendios, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, hasta julio pasado el fuego calcinó más de 220.000 hectáreas, una cifra que se va a incrementar con los consiguientes perjuicios a la biodiversidad.
- 10 / 16
Más al sur, en la provincia de Alicante, cientos de bomberos secundados por 25 aviones cisterna y helicópteros trataban de poner coto a las llamas en el Vall d’Ebo, a 50 kilómetros al norte de la turística localidad de Benidorm.
- 11 / 16
El fuego destruyó por el momento más de 6.500 hectáreas, y 1.200 personas fueron desalojadas. El trabajo de los bomberos se estaba viendo dificultado por los fuertes vientos en esta zona montañosa, indicó la administración regional.
- 12 / 16
En lo que va de año, España ha sufrido 390 incendios, alimentados por temperaturas muy altas, en ocasiones de más de 40 grados, y una sequía pertinaz.
- 13 / 16
Según el sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS), los incendios quemaron este año más de 245.000 hectáreas en España, el país de Europa más castigado.
- 14 / 16
- 15 / 16
- 16 / 16