Últimas Fotogalerías
Guatemala: Así luce la comunidad arrasada por el volcán de Fuego hace un año
San Miguel de los Lotes fue declarada camposanto luego de que las autoridades no lograran recuperar los restos de unas 200 personas que quedaron sepultadas por las cenizas.
- 03 junio 2019 /
- 1 / 14Arena volcánica, piedras gigantes y fierros retorcidos de algunas casas en ruinas destruidas por la potente erupción del volcán de Fuego hace un año en Guatemala son testigos mudos de la tragedia que dejó más de 400 muertos y desaparecidos.
- 2 / 14Los grandes montículos de arena negra que sepultaron la empobrecida colonia Los Lotes, unos 35 km al suroeste de la capital guatemalteca, permanecen en el lugar y la mayoría de casas siguen soterradas, muchas con grandes troncos de árboles en su interior.
- 3 / 14El 3 de junio de 2018, el volcán de Fuego, de 3.763 metros de altitud, registró una violenta erupción que provocó una avalancha de gases, ceniza y rocas ardientes que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes.
- 4 / 14La devastación dejó un saldo de 202 muertos y 229 desaparecidos, según datos oficiales.
- 5 / 14En medio de la llamada por las autoridades 'zona cero' y entre los escombros, Eufemia García levantó una precaria y pequeña choza de láminas de zinc para continuar la búsqueda de 12 familiares que siguen desaparecidos.
- 6 / 14La erupción del volcán le arrebató 50 seres queridos, entre ellos su madre, hermanos, nietos, sobrinos y primo, relató a la AFP. Los restos de 38 de ellos ya fueron recuperados.
- 7 / 14Hace meses que el gobierno suspendió los trabajos y retiró la maquinaria pesada debido, según argumentó, a los peligros que representa continuar removiendo escombros en esa zona.
- 8 / 14No obstante, las autoridades de protección civil siguen sin declarar camposanto el área debido a presiones de familiares y sectores sociales que, como Eufemia, exigen continuar con las operaciones de búsqueda, localización y rescate de víctimas.
- 9 / 14Foto: La Prensa
- 10 / 14Entre los escombros sobresale una tumba hecha con piedras y una cruz, con la leyenda 'Silveria Hernández 1943-2018: catástrofe 3 de junio 3:10', la hora mortal de la tragedia.
- 11 / 14Otros familiares también colocaron cruces en el lugar donde se encontraban sus seres queridos desaparecidos bajo la avalancha de ceniza y lava.
- 12 / 14Para ayudar a los damnificados, el presidente Jimmy Morales entregó el pasado 15 de mayo a 168 familias, de las 1.000 que se vieron afectadas, las escrituras de sus nuevas viviendas.
- 13 / 14En tanto, el volcán de Fuego permanece en actividad constante, atemorizando a miles de habitantes que aún residen en sus faldas.
- 14 / 14Foto: La Prensa