“El Estado los mató”, las imágenes del viacrucis de 5,000 migrantes en México
Miles de migrantes parten del sur de México en protesta por incendio mortal en Ciudad Juárez.
23 abril 2023 /
23 abril 2023
1 / 10
Alrededor de 5.000 migrantes partieron este domingo de la ciudad fronteriza de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, en un “viacrucis” migratorio con destino a la Ciudad de México, teniendo como primer punto de llegada en la capital la Basílica de Guadalupe.
Fotos: AFP, EFE
2 / 10
“Hoy salimos simbólicamente denunciando un crimen de Estado. Nos faltan 40 migrantes muertos que no hicieron nada”, dijo el activista Irineo Mújica, quien encabeza la caravana que salió de un parque en la ciudad de Tapachula, en Chiapas.
3 / 10
La caravana de migrantes se realiza en protesta por el incendio que dejó 40 muertos en Ciudad Juárez la noche del 27 de marzo
4 / 10
Según las autoridades mexicanas, el incendio se originó cuando un migrante prendió fuego a un colchón en la celda donde permanecía con otros 67 hombres, en medio de una protesta por una posible deportación.
5 / 10
Imágenes de una cámara de seguridad mostraron que una vez desatado el incendio, ni el personal de migración ni el de seguridad hicieron algo por evacuar a los migrantes.
6 / 10
Los migrantes portan cruces y llevan pancartas y largas banderas con consignas escritas.
7 / 10
Ttres enormes carteles de color blanco y letras de color rojo representando la sangre de los 40 migrantes que fallecieron en una Estación Migratoria de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, encabezan la caravana de los migrantes para pedir justicia, un trato humano y documentos para continuar su travesía por territorio nacional.
8 / 10
En la caravana hay personas migrantes procedentes de Venezuela, Colombia, Haití, China, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, África y otros países.
9 / 10
El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde fallecieron 40 migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM).
10 / 10
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos. EFE