Camila Ortega, el nuevo objetivo de EEUU para presionar al presidente de Nicaragua
La hija de Ortega reapareció en un evento de moda tras ser sancionada por EEUU tras cacería de opositores en Nicaragua.
16/06/2021
1 / 13
Estados Unidos golpeó a Daniel Ortega en uno de sus puntos más sensibles al imponer sanciones económicas a la hija del presidente de Nicaragua, Camila Antonia Ortega Murillo, como respuesta a una serie de arrestos de opositores denunciados por Washington.
2 / 13
Camila es la hija menor del presidente y de la vicepresidenta Rosario Murillo y se desempeña como la coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa de Nicaragua.
3 / 13
El Departamento del Tesoro de EEUU bloqueó todo activo que Camila pueda tener bajo jurisdicción de Estados Unidos y se le prohíbió toda transacción con individuos y entidades estadounidenses.
4 / 13
Las sanciones del Tesoro se producen después de que el gobierno nicaragüense detuviera en los últimos días a cuatro opositores aspirantes a las elecciones presidenciales de noviembre, en las que Ortega podría postularse para un cuarto mandato.
5 / 13
La joven de 32 años es la actual directora de Nicaragua Diseña, una organización que fundó y lidera desde hace nueve años.
6 / 13
Camila, que fue modelo durante varios años, define su empresa como 'la plataforma más importante de diseño, arte y moda que promueve e impulsa el talento nicaragüense'.
7 / 13
Medios locales critican que se destine fondos del Estado para financiar 'los pasatiempos' de Camila y sus hermanos.
8 / 13
Las sanciones del Gobierno de Biden contra su hija menor enfurecieron a Ortega, que redobló la cacería de opositores tras el anuncio.
9 / 13
Camila no es la única hija del presidente en la mira de EEUU. Sus hermanos, Laureano y Juan Carlos Ortega también fueron sancionados por Estados Unidos.
10 / 13
Estados Unidos llama al presidente Daniel Ortega y al gobierno de Nicaragua a liberar de inmediato a los candidatos presidenciales', 'así como a otros líderes de la sociedad civil y de la oposición que han sido arrestados durante la semana pasada', advirtió el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.