Cae “Wicho Veneno” que operaba desde Honduras hasta México
- 1 / 12
El supuesto narcotraficante Luis Alberto Chacón Alvarado, alias Wicho Veneno, es vinculado con una estructura de tráfico de cocaína que opera en Izabal y la frontera con Honduras.
- 2 / 12
Wicho Veneno fue capturado este miércoles 18 de enero de 2023 durante un operativo de las fuerzas de seguridad de Guatemala que se desarrolla en los departamentos de Izabal y Huehuetenango.
- 3 / 12
El presunto narco estaba incluido en la lista de los 100 más buscados, por los delitos de asociación ilícita, conspiración para el comercio, tráfico y almacenamiento ilícito.
- 4 / 12
“Wicho Veneno” estaría vinculado con la estructura de narcotráfico en Guatemala denominada Los Ponce y que su influencia de operaciones sería en Izabal y la frontera con Honduras.
- 5 / 12
De acuerdo con las investigaciones de la Policía, la banda de “Wicho Veneno” recibe en Honduras la droga que llega vía marítima desde Colombia y Ecuador.
- 6 / 12
Wicho Veneno fue trasladado a la capital vía aérea, en los helicópteros de la PNC.
- 7 / 12
De acuerdo con información de las entidades antinarcóticas la estructura a la que pertenece Chacón Alvarado está vinculada con el narcotraficante Mario Ponce Rodríguez, sentenciado a 25 años de prisión en 2012 por una corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, tras ser hallado culpable de conspiración para distribuir al menos nueve mil kilogramos de cocaína hacia aquella nación.
- 8 / 12
Ponce Rodríguez recibía la droga en Izabal vía aérea y luego ordenaba a otros que la llevaran a sitios donde era escondida hasta su envío a México y después a Estados Unidos.
- 9 / 12
El narcotraficante fue detenido en el Aeropuerto Internacional La Mesa de San Pedro Sula, Honduras, en mayo de 2011, cuando arribó junto con dos compatriotas suyos en un helicóptero en el que las autoridades hallaron restos de cocaína.
- 10 / 12
Después de siete meses de permanecer en una prisión hondureña, bajo fuertes medidas de seguridad, Ponce fue extraditado a Estados Unidos ese mismo año.
- 11 / 12
Desde entonces la estructura operó en el área y mantuvo el traslado de droga que llegaba procedente de Colombia a Honduras y luego la llevaban a municipios del altiplano como Huehuetenango para dársela a emisarios del cartel de Sinaloa, con quien Ponce mantenía los negocios.
- 12 / 12
De avioneta mutaron a trasegar la droga vía marítima, en las misma coordenadas fronterizas de Guatemala y Colombia, en el departamento de Izabal.