Autoridades revelan tribu de Brasil nunca antes vista
Autoridades brasileñas revelaron imágenes inéditas de esta nueva tribu encontrada.
- 23 diciembre 2024 /
- 1 / 10
Unas sorprendentes imágenes captadas en la selva amazónica han revelado por primera vez detalles sobre la comunidad indígena Massaco, un grupo no contactado que vive en aislamiento en el estado brasileño de Rondônia.
- 2 / 10
Este hallazgo confirma su resistencia frente a amenazas como la deforestación y actividades ilegales en una de las regiones más vulnerables de la Amazonia.
- 3 / 10
Las fotografías, tomadas por cámaras automáticas instaladas por la Fundación Nacional del Indio de Brasil (Funai), muestran a hombres Massaco interactuando con herramientas metálicas dejadas por la institución.
- 4 / 10
Estas imágenes representan un avance significativo en el monitoreo de este grupo, que sigue siendo un misterio en cuanto a su lengua, nombre autóctono y tradiciones.
- 5 / 10
El territorio Massaco comprende una reserva de 421.000 hectáreas cerca de la frontera con Bolivia, una zona que enfrenta alta presión por la expansión agrícola y la tala ilegal.
- 6 / 10
Según Altair Algayer, agente de Funai, la población de los Massaco ha mostrado un notable crecimiento, pasando de entre 100 y 120 personas en los años 90 a una estimación actual de entre 200 y 300 individuos.
- 7 / 10
Este aumento poblacional ha sido respaldado por observaciones recientes, incluyendo la presencia de más tapiris (refugios tradicionales) y huellas infantiles en campamentos abandonados.
- 8 / 10
“Estas señales apuntan a una comunidad que no solo ha resistido, sino que también está prosperando”, afirmó Algayer.
- 9 / 10
La comunidad destaca por su sofisticado conocimiento del entorno. Utilizan arcos de casi tres metros para la caza y trampas con púas de madera endurecida para proteger su territorio.
- 10 / 10
Desde 1987, Funai implementa una política de “no contacto” para proteger a comunidades como los Massaco. Esta estrategia evita los riesgos de enfermedades y desintegración cultural que suelen surgir con el contacto forzado