Últimas Fotogalerías
Así son los “perros robots” que vigilarán la frontera entre EEUU y México
“Perros robot”, los nuevos “agentes” migratorios de la frontera con México
- 10 febrero 2022 /
- 1 / 13El Gobierno de EEUU está desarrollando “perros robot” que hasta suben escaleras y trepan rocas con el objetivo de apoyar a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la vigilancia de la peligrosa e inhóspita frontera con México.
- 2 / 13“El suroeste de Estados Unidos es una región que combina un panorama agreste, temperaturas extremas y amenazas no ambientales que pueden crear obstáculos para aquellos que patrullan la frontera”, señaló la Dirección de Ciencia y Tecnología (S&T) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
- 3 / 13Es por ello que ha ofrecido “una pata” a la CBP “con una tecnología novedosa que puede reforzar las destrezas de su personal y simultáneamente aumentar su seguridad”, indicó en un comunicado.
- 4 / 13“La frontera sur puede ser un lugar inhóspito para hombres y bestias, y esa es exactamente la razón por la que una máquina puede sobresalir allí”, dijo Brenda Long, gerente de programa de la S&T.
- 5 / 13Explicó que este programa se enfoca en Vehículos Automatizados de Vigilancia Terrestre (AGSV, en inglés), esencialmente, “perros robot”.
- 6 / 13El objetivo es hacer uso de la tecnología para multiplicar la presencia de la CBP, así como reducir la exposición humana a peligros mortales.
- 7 / 13La S&T indicó que la CBP originalmente expresó interés en un “dron cuadrúpedo”, y Long se puso a trabajar en ello.
- 8 / 13El programa AGSV colaboró con la compañía Ghost Robotics, que desarrolla sistemas robóticos avanzados, la cual vio la oportunidad de rediseñar su perro robot para adecuarlo a la misión de la CBP.
- 9 / 13Gavin Kenneally, director de productos de Ghost Robotics, dijo que el perro robot de 100 libras (45 kilos) de la empresa “fue creado exactamente para el tipo de trabajo que la agencia requiere”.
- 10 / 13“Es un robot cuadrúpedo resistente. Atraviesa todo tipo de terrenos naturales, incluyendo arena, rocas y colinas, así como ambientes hechos por humanos, como escaleras”, manifestó.
- 11 / 13La S&T, la CBP y Ghost Robotics han trabajado durante dos años y medio en las especificaciones, desarrollo y pruebas de los robots, incluyendo simulaciones en escenarios realistas.
- 12 / 13El equipo evaluó la integración de diferentes cámaras, sensores y radios a los robots, así como la posibilidad de controlarlos desde una computadora portátil o un control remoto manual para que colaboren en la tarea de detener migrantes en la frontera.
- 13 / 13