Tráfico “infernal”: La propuesta que plantean para carretera entre El Progreso y Tela
Conectar a ambas ciudades se ha convertido en una odisea para hondureños que circulan por la zona. El proyecto para solucionarlo toma fuerza.
- 23 agosto 2022 /
- 1 / 10
La necesidad, no solo por el turismo sino para el transporte fluido de mercaderías por la CA-13, llevó a la alcaldía de El Progreso y cámaras de comercio del litoral atlántico a proyectar una ampliación de la carretera a cuatro carriles.
- 2 / 10
Antes de la pandemia, el Gobierno anterior había concesionado el llamado Corredor Turístico, que se pagaría mediante cobros de peajes, pero a raíz del rechazo, el contrato fue cancelado. Ahora hay dos iniciativas.
- 3 / 10
Una es que a través del Congreso Nacional se estaría desarrollando la ampliación a cuatro carriles del tramo carretero que de El Progreso, Yoro, conduce a Tela.
- 4 / 10
El diputado liberal por el departamento de Yoro, Leonel López, indicó a LA PRENSA que la circulación de turistas que viajan a la zona atlántica, así como los vehículos que transportan productos causa embotellamiento vial en la ciudad de El Progreso, por lo que es necesario ampliar la carretera.
- 5 / 10
El proyecto tendría un costo de unos 800 millones de lempiras, con el que se ampliaría el tramo y se realizarían proyectos de libramiento vial en sectores aledaños.
- 6 / 10
“Proponemos la creación de cuatro carriles con puente a desnivel desde lo que es el puente La Democracia hasta la maquila el ZIP Porvenir, son 7 a 8 kilómetros, ese es el proyecto que se le ha propuesto al presidente Redondo”.
- 7 / 10
El diputado explicó que solicitarán al Congreso que autorice a la municipalidad un endeudamiento para obtener los fondos del proyecto y que en el Presupuesto General de la República del próximo año se autorice una partida presupuestaria para apoyar con el 60% de la deuda que adquiera la ciudad.
- 8 / 10
“La idea es que la municipalidad tenga la capacidad de convocar a licitación pública estos proyectos y se hagan de manera más rápido y que el Gobierno el próximo año se haga responsable del 60% de esa deuda”, añadió.
- 9 / 10
El 40% restante se pagaría a través de la recaudación municipal y transferencias del Gobierno central a la municipalidad. Elvia Urbina, diputada del Partido Nacional también de Yoro, señaló que apoyarán la iniciativa que busca mejorar la vialidad en el municipio.
- 10 / 10
Asimismo, la diputada de Libre Melbi Ortiz indicó que hoy se reunirán los congresistas con las autoridades municipales en la ciudad de El Progreso para conocer más sobre el proyecto.