El martes, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Rodríguez, anunció que presentará una iniciativa para aprobar el matrimonio igualitario en Honduras.
18/05/2022Luego de que el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Rodríguez, anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso Nacional (CN) para legalizar el matrimonio igualitario en Honduras, se ha desatado una ola de opiniones en torno al tema.
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, tildó de hipócritas a quienes no han “salido del closet” y se oponen al matrimonio igualitario. “Todavía nos seguimos cubriendo con una capa de hipocresía y doble moral, pero los cambios en materia de derechos humanos son evolutivos”, dijo.
“Uno en la vida debe ser claro. Soy respetuoso de las orientaciones y gustos de cada quien, pero mi voto es No. Para evitar un debate estéril en el tema de los matrimonios gay y el aborto, voy a proponer que el pueblo decida en un plebiscito. Lo que la mayoría diga, se debe respetar”, expresó el diputado del Partido Liberal, Yury Sabas.
Por su parte, la diputada del Partido Libre, Beatriz Valle, consideró que las iglesias no deben involucrarse en las decisiones del Estado, lo anterior en opinión a la propuesta de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
“Si el Congreso de la República prohíbe que se lea la biblia en todas las escuelas de Honduras, entonces que sea el Congreso quien autorice si se iza dicha bandera”, manifestó el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, quien se negó ayer a izar la bandera LGBTIQ+ en la Plaza de las Banderas.
“Por razones cristianas y de índole moral, mocionaré para que la alcaldía de la capital no reciba documentación para celebrar matrimonios del mismo sexo y que tampoco participen en bodas gratis”, Godofredo Fajardo, regidor del Distrito Central.
“El matrimonio igualitario es solo una idea de un diputado, pero al tener el proyecto haremos, como corresponde el respectivo análisis, del cambio de nombres a integrantes LGTBI, creo que merece un profundo análisis de todos los partidos políticos”, Mario Segura, jefe de bancada del Partido Liberal.
“No vamos a permitir que el Estado incentive el matrimonio igualitario a través de una legislación, porque no es natural. La Constitución tiene bien claro los valores a promover”, Erasmo Portillo, diputado del Partido Nacional.
“Matrimonio gay necesita 96 votos. Quien hace la propuesta sabe que no los tiene, esto solo es un distractor, la bancada nacionalista rechaza rotundamente esta iniciativa”, dijo Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional.
En América Latina, solo Argentina (2010), Brasil (2013), Uruguay (2013), Colombia (2016), Ecuador (2019) y Costa Rica (2020) han aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En Centroamérica; Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá, no han aprobado el matrimonio igualitario.
El tema del matrimonio entre personas del mismo sexo siempre genera un choque de posiciones cuando sale a la palestra pública en Honduras.