Enfermedades que aquejan a Rosa Bonilla, exprimera dama de Honduras
La Sala de lo Penal de la CSJ decidió ayer que la exprimera dama hondureña deberá cumplir su condena -de 14 años más un mes- bajo la medida de arresto domiciliario y no en prisión.
- 15 febrero 2023 /
- 1 / 17
Ayer miércoles, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió -por unanimidad de votos- que la exprimera dama hondureña, Rosa Elena Bonilla de Lobo deberá cumplir su condena -de 14 años de más un mes- bajo la medida de arresto domiciliario y no en prisión.
- 2 / 17
Cabe recordar que el pasado 21 de febrero de 2022, Bonilla de Lobo fue sentenciada a prisión tras ser hallada culpable de los delitos de fraude y apropiación indebida en el sonado caso “Caja Chica de la Dama”, el cual fue presentado por la extinta Maccih.
- 3 / 17
La Sala de lo Penal ordenó que, para asegurar la vinculación de Bonilla al proceso penal, “rinda una caución a favor del Estado por un monto de 13 millones de lempiras, más la prohibición de salir del país, fijar su domicilio en territorio nacional y no comunicarse con vinculados al proceso”.
- 4 / 17
En tanto, indicó que el análisis realizado a la solicitud de cambio de medidas, Rosa Elena deberá cumplir “el arresto domiciliario bajo vigilancia policial, para garantizar que sea sometida al proceso penal, así como a un debido tratamiento médico para curar o aliviar las diversas enfermedades que padece”.
- 5 / 17
La exprimera dama cumplía la condena, dictada en septiembre, en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas).
- 6 / 17
Pero, ¿cuáles son las enfermedades que aquejan a Rosa Elena Bonilla de Lobo?
- 7 / 17
De acuerdo a un informe oficial del Centro de Ciencias Forenses revela que ninguna de las patologías de las que padece la exprimera dama Rosa Elena Bonilla son de gravedad.
- 8 / 17
El documento al que tuvo acceso exclusivo LA PRENSA, consta de diez conclusiones, pero en ninguna de ellas se avala la excarcelación de “Mi Rosa”.
- 9 / 17
Un médico legal sometió el 2 de febrero a Rosa Elena Bonilla a una evaluación y determinó que ella es portadora de los siguientes diagnósticos; hipertensión arterial, hipotiroidismo, prediabetes, depresión y ansiedad.
- 10 / 17
“Ninguna de las patologías que la evaluada presenta puede ser considerada como grave o terminal, ya que todas son susceptibles de mejora con el tratamiento médico indicado, por lo que el uso de la Escala de Karnosfky es limitada para este tipo de casos. Pero al realizar una correlación de su estado de salud actual con dicha escala, se puede estimar en un 80 por ciento”, señala el informe.
- 11 / 17
Indica que la también esposa del expresidente Porfirio Lobo cursa con signos y síntomas menores de enfermedad, sin descompensación aguda de sus patologías, por lo que puede realizar todas sus actividades personales de forma normal, sin ningún tipo de asistencia.
- 12 / 17
“A ella se le práctica estudios en el laboratorio del Hospital Escuela: hemograma, glicemia, pruebas de función renal, hepática y tiroides encontrándose todas dentro de los valores normales”, se establece en el documento.
- 13 / 17
No obstante, Medicina Forense recomendó una evaluación con especialista en medicina interna de un hospital público, con controles periódicos cada tres meses, con el objetivo de valorar la respuesta al tratamiento anti hipertensivo actual y determinar si es necesario realizar un cambio en el mismo.
- 14 / 17
En otro apartado del informe, “se recomienda al personal médico del centro penal dar seguimiento estricto al cumplimiento de la terapia anti hipertensiva indicada a la evaluada y control diario de su presión arterial para así verificar la respuesta al mismo”.
- 15 / 17
También, Medicina Forense estableció que es necesario someter a “Mi Rosa” a una evaluación con un médico endocrinologo de un hospital público para valorar su cuadro de hipotiroidismo, que “puede estar incidiendo en un agravamiento de su estado psicológico y emocional”.
- 16 / 17
Recomienda, además, un análisis con un especialista en psiquiatría de un hospital público “para darle seguimiento a su cuadro depresivo y de ansiedad, así como valorar la necesidad de continuar o modificar la terapia indicada”. Asimismo, hacerle una evaluación psicológica para brindar terapia para ayudarle a sanar los cuadros de depresión y ansiedad.
- 17 / 17
Finalmente, el dictamen forense solicita al personal médico y de enfermería de la cárcel de mujeres supervisar directamente la administración de los medicamentos prescritos por su psiquiatra tratante.