Más de dos años ha pasado desde la desaparición de la hondureña Angie Peña en la isla de West Bay, Roatán. Las investigaciones siguen avanzando y cada vez salen más detalles a la luz, pero su paradero sigue siendo un misterio.
2 / 13
Angie Peña, de 23 años, desapareció el 1 de enero de 2022, luego de subir a una moto acuática para dar un paseo en el Caribe.
3 / 13
Lo más reciente del caso es que fue detenido el estadounidense Gary Johnston, a quien se le acusa de los delitos de trata de personas con la modalidad de explotación sexual y pornografía infantil.
4 / 13
Las autoridades allanaron su vivienda como parte de la investigación del paradero de Angie Peña y encontraron varios indicios de que la joven estuvo ahí.
5 / 13
Las últimas investigaciones policiales indican que a Angie Peña la seleccionaron desde un catálogo de mujeres y niñas de una banda transnacional.
6 / 13
Tras ser seleccionada “a la joven le daban seguimiento en sus redes sociales”, indica el informe.
7 / 13
La hondureña compartía fotografías, viajes, planes, amistades, entre otros intereses personales, lo cual habría facilitado a grupos criminales ubicarla.
8 / 13
Trascendió que la red de trata de personas identificada es de gran magnitud y que opera en Honduras desde hace años.
9 / 13
Son decenas de mujeres y niñas que figuran en el mencionado catálogo de la red de trata de personas.
10 / 13
De este modo, los “clientes” seleccionan a las víctimas según su estatus económico.
11 / 13
Posteriormente, son contactadas o se le sigue sus pasos, según las redes sociales, tal como se supone habría sucedido con la hondureña Angie Peña.
12 / 13
Según las autoridades, dicha red opera en Tegucigalpa, Danlí, San Pedro Sula, Choloma, Santa Bárbara, Copán, Olancho, Choluteca, Valle e Intibucá.
13 / 13
La joven ha sido buscada por aire, mar y tierra sin resultados positivos. Se espera que las autoridades sigan investigando el caso para que termine de una vez por todas la pesadilla que vive la familia Peña.