La influencia histórica de Star Wars en la cultura popular
Hoy se celebra el Día de Star Wars entre los fanáticos de esta saga, una fecha para homenajear a los personajes, la historia y el trasfondo de la saga creada por George Lucas
- 03 mayo 2023 /
- 1 / 14
El resurgimiento de la ficción en el cine volviéndolo un género cinematográfico rentable que pudiera resultar un éxito en las taquillas a nivel mundial, pues solo basta recordar que actualmente 6 películas de la saga de Star Wars se encuentran en el Top 100 de películas más taquilleras en la historia.
- 2 / 14
Star Wars cambió la forma de hacer películas, al menos en Hollywood, pues la saga provocó que los productores pasaran de contar historias profundas, serias y dramáticas a enfocarse en éxitos de taquilla en los que los efectos especiales cobraron especial importancia en el desarrollo de la trama. El mundo de los efectos especiales se revolucionó con el estreno de la primera entrega en 1977, un aspecto que no había progresado desde 1950.
- 3 / 14
A pesar de que actualmente Star Wars es una saga de 9 películas, contando con diferentes spin-off de los personajes. La trilogía original creada por George Lucas creó el modelo de producción de trilogías mostrando que estas generan mayores ganancias que una sola película o su secuela, por lo que muchas productoras crearon después trilogías como El Padrino, Volver al Futuro, El Seños de los Anillos, Indiana Jones, entre otras.
- 4 / 14
Varios cineastas han reconocido que Star Wars les impulsó a dedicarse al cine, uno de ellos fue James Cameron quien confesó que dejó su trabajo de camionero tras ver la primera entrega en 1977 para dedicarse al cine. Ridley Scott por su parte, reveló que para la cinta de Alien uso el concepto de “futuro usado”, llamado así por George Lucas, el cual consiste en mostrar todo con un aspecto sucio frente a la limpieza y perfección que anteriormente mostraban todas las películas de ciencia ficción.
- 5 / 14
Debido a la influencia de la Saga en la cultura popular, los guiones de películas como Toy Story 2, Volver al Futuro, E.T., el extraterrestre y gran parte de las obras de Kevin Smith incluyen alusiones a la saga, así como numerosas series de televisión, como Lost, Doctor Who, La teoría del Bing Bang, Tiny Toons, Muppet Babies, Los Simpson, Padre de Familia, Futurama, y South Park, de la que se originó el término Defensa Chewbacca.
- 6 / 14
La serie de animación de 1995 Pinky y Cerebro destinó su último episodio a ser una parodia de Una nueva esperanza y El Retorno del Jedi donde además aparecían la mayoría de los personajes de la serie Animaniacs, todos representando a algún personaje de las películas originales, este episodio se llamó Star Warners y se estrenó en 1998.
- 7 / 14
La moda ha contribuido para que la saga Star Wars se instale en la cultura popular a través de vestidos, peinados y maquillaje. Varios diseñadores y marcas se han inspirado en las prendas de distintos personajes para crear sus propias colecciones a partir de la mezcla de estilos inspirados en China, Mongolia, Japón y Europa, a los que se les añaden elementos renacentistas y medievales, presentes sobre todo en los capítulos I, II y III de la serie, con Padmé Amidala como referencia principal.
- 8 / 14
Aunque vaya a ser difícil de creer, lo cierto es que Photoshop es otro producto del estudio visual de Lucasfilm (productora de películas estadounidense fundada por George Lucas en 1971). Originalmente se trató de un proyecto personal del supervisor de efectos visuales de ILM, John Knoll, que creó con su hermano Thomas, que necesitaba mejores capacidades de edición de imagen en el trabajo. Photoshop se usó en una película por primera vez en 1989 durante la post-producción de “The Abyss”, y poco después se vendió a Adobe.
- 9 / 14
En el año 2012 Disney compró Lucasfilm y anunció una nueva trilogía de Star Wars. La compañía del ratón Mickey pagó 4.000 millones de dólares a George Lucas. Esto ha llevado a miles de anécdotas, como la creación de un parque temático Disney Star Wars.
- 10 / 14
Star Wars creó el modelo para la trilogía cinematográfica más importante y demostró que los derechos de comercialización de una película podían generar más dinero que la propia película.
- 11 / 14
Este impacto también lo convirtió en un objetivo principal para trabajos de parodia y homenajes, con ejemplos populares que incluyen Spaceballs , Family Guy ‘s “ Blue Harvestespecial, “ Robot Chicken: Star Wars “ de Seth Green , “ Thumb Wars “ de Steve Oedekerk, y la autoproclamada parodia favorita de Lucas, “Hardware Wars” de Ernie Fosselius .
- 12 / 14
La música de Star Wars, compuesta por John Williams, ha sido también muy influyente. En primer lugar, la música de la saga ha sido utilizada en numerosas ocasiones en otros medios, como televisión, videojuegos, publicidad y deportes. El tema principal de Star Wars, conocido como «Tema de la Fuerza«, ha sido utilizado en muchos anuncios publicitarios y programas de televisión como una forma de crear una conexión emocional con el público. La música de Star Wars también ha sido interpretada por numerosas orquestas y bandas de música en todo el mundo. Conciertos en vivo de la música de la saga son muy populares y atraen a miles de personas. Además, ésta ha sido adaptada en obras de teatro y musicales, como “Star Wars: In Concert” y “Star Wars: A Musical Journey”.
- 13 / 14
Pueden seguirse mencionando infinidad de aspectos más relacionados con Star Wars (propuestas de matrimonio, bodas, colecciones, animaciones...) y probablemente siempre aparecerá algo nuevo que añadir al listado. Quizás todo ello explique por qué una película tan abiertamente comercial haya superado el paso de las décadas y siga causando tanta emoción entre sus diversas audiencias.
- 14 / 14
Desde 1979, los fanáticos de Star Wars se familiarizaron con la fecha del 4 de mayo y decidieron que se utilice para homenajear a la icónica saga que también está conformada por series como The Mandalorian, Obi-Wan Kenobi y videojuegos.