18/07/2025
12:11 AM

Una puerta al mundo mágico

'Las puertas se me cerraron, agoté toda posibilidad para brindarle a mi hija un lugar diferente donde se sintiera especial, no por su enfermedad sino porque es mi más grande tesoro', comentó acongojada Jeaneth Bendeck, madre de Ariana Yaneth Castillo, quien sufre de parálisis cerebral.

    'Las puertas se me cerraron, agoté toda posibilidad para brindarle a mi hija un lugar diferente donde se sintiera especial, no por su enfermedad sino porque es mi más grande tesoro', comentó acongojada Jeaneth Bendeck, madre de Ariana Yaneth Castillo, quien sufre de parálisis cerebral.

    La desesperación al ver que su pequeña se quedaba sin estudio la llevó a abrir una guardería y centro de estimulación para niños especiales al cual nombró Mi mundo mágico.

    'Siempre quise sobreproteger a mi hija, lo que no entendía es que lejos de ayudarla le estaba causando un daño, miraba las cuatro paredes de mi casa y me sentía impotente al ver que crecía y no podía compartir con otros niños de su edad y con los mismos problemas', dijo.

    La encargada del centro Mi mundo mágico hace un llamado a apoyar la institución. 'Éste es un sueño para compartir, todas las personas en algún momento podemos atravesar por una situación similar y tenemos que estar preparados, los niños con alguna discapacidad no sólo necesitan un cuidado especial, sino mucho amor y dedicación en su proceso de aprendizaje diario, perseverancia es la clave’’ concluye.

    Alternativa

    El centro abrió sus puertas el 3 de marzo, cuenta con personal especializado, servicio de guardería de 8:30 am. a 4:00 pm. Además posee aulas climatizadas, terapia física, estimulación de lenguaje, área recreativa con ambiente seguro e higiénico. Bendeck dijo que una de las ventajas es que los grupos se forman por edades algo que los demás colegios no tienen, esto permite que exista mejor comunicación y comprensión, entre ellos.

    Maestros especializados

    Flor Rivera es la maestra de educación especial, ella se encarga de las terapias físicas. 'El trabajo con niños es una vocación, nosotros aprendemos de ellos, nos volvemos personas sensibles porque todos estamos expuestos a padecer en algún momento alguna discapacidad', agrega Rivera.

    Uno de los aspectos importantes en la educación de los niños con necesidades especiales, comenta la pedagoga Karina de Reyes.

    Indica que se busca lograr una autonomía personal que les permita con el paso del tiempo, alcanzar el mayor grado de independencia.

    'Para estos pequeños, la vida puede presentar retos, como moverse por la escuela o simplemente jugar con los compañeros, por eso es importante crear las condiciones necesarias que faciliten su desarrollo como seres independientes y seguros', expresó la educadora.

    Para información pueden comunicarse a los teléfonos 516-2874 o al celular 9991-8484.

    Apoyo social

    1. Atención Temprana. Debido a la permeabilidad está demostrado que programas de atenciones son eficaces porque mejoran sus capacidades cognitivas y de adaptación.

    2. Especialistas. Es fundamental para una atención médica y de rehabilitación especializada de acuerdo con sus necesidades.

    3. Recursos. Dotar de apoyo necesario, incluidos los de formación del profesorado, para lograr que las adaptaciones curriculares sean un hecho.

    4. Oportunidad. Todos los expertos coinciden en que su desarrollo personal está vinculado a las oportunidades que la sociedad les quiera brindar, para que puedan hacer valer todas sus cualidades.

    Protagonistas

    'La clave en el avance de los niños se logra con la estimulación temprana, la rehabilitación, la integración familiar, escolar, social y laboral'. Flor Rivera. Maestra de educación.

    'Lo fundamental es que más allá del potencial de cada niño, encuentren respaldo, estímulo y los medios necesarios para construir su plenitud'. Manuel de Jesús. Padre de familia.

    'El niño con problemas especiales, necesita un ambiente adecuado, que mejore su calidad de vida y contribuyan en su desarrollo y aprendizaje'. Janeth Bendeck. Propietaria.