15/06/2025
09:02 AM

Trece historias sin palabras

Proyecto Teatral Futuro representará a Honduras en el Primer Encuentro Internacional de Mimo y Pantomima en Quito, Ecuador, con el espectáculo “Mímesis”

    El asombro, la alegría, la tristeza, el temor o la impotencia se transmiten a través de los gestos y el lenguaje corporal del mimo Damario Reyes, protagonista de “Mímesis”, una de las obras reconocidas de Proyecto Teatral Futuro, PTF.

    Esta puesta en escena formada por trece pequeñas historias se estrenó en 2007, pero el pasado martes se presentó por primera vez en el teatro José Francisco Saybe. Con “Mímesis”, Damario Reyes pasa a formar parte de un reducido grupo de actores hondureños que han destacado en este arte nacido en la antigua Grecia, entre ellos, Leonardo Montes de Oca, óscar Zelaya y Mario Jaén.

    “Mímesis, la presencia del silencio”, volvió a presentarse para celebrar los veinte años de carrera artística de Damario Reyes y también para recaudar fondos que serán destinados para participar en el Primer Encuentro Internacional de Mimo y Pantomima la Alegría del Silencio, en Quito, Ecuador.

    Además, el público se formará su propio juicio de la propuesta escénica con que Proyecto Teatral Futuro representará a Honduras en el mencionado encuentro.

    Las historias

    Este espectáculo, de acuerdo con PTF, está basado en el trabajo técnico del mimo francés Marcel Marceau, de quien además se incluyen cuatro piezas: “El papelote”, “El levanta pesas”, “El equilibrista” y “Hombre”.

    Cuatro historias donde el actor, valiéndose únicamente del gesto y el lenguaje del cuerpo, dibuja en la mente del espectador las escenas precisas.

    En “Mímesis”, Damario presenta cinco pantomimas de su autoría: “Génesis”, “El guante”, “El carpintero”, “El cubo” y “Michelle”. Piezas que también se caracterizan por el aprovechamiento del lenguaje corporal para narrar la historia.

    Entre las trece pantomimas destaca “El traga espadas”, original de Leonardo Montes de Oca, una pieza de ambiente circense, donde el gesto avisa de los peligros del hombre que traga espadas, pero sin olvidar un guiño al humor.

    Damario también protagoniza “El tráfico”, de óscar Zelaya, donde el silbato se complementa con el lenguaje corporal para, a partir del buen humor, criticar el soborno y el servilismo.

    El programa se complementa con dos pantomimas del Circo du Soleil: “El mago” y “El viajero”. Que muestran cómo el mimo se vale de varios elementos de utilería para narrar una historia sin necesidad de palabras.

    Ocho países

    Con “Mímesis”, Proyecto Teatral Futuro representará a Honduras en el Primer Encuentro de Mimo y Pantomima que se realizará en Quito, Ecuador, del 18 al 23 de octubre.

    Al evento, organizado por el Grupo de Mimo y Teatro Trompos y Garabatos, asistirán representantes de Chile, Ecuador, Perú, Israel, Colombia, Argentina y Venezuela.

    En dicho encuentro se analizará la situación del mimo y la pantomima en América Latina. Así como el rol social, cultural, político del artista del mimo y la pantomima en la ciudad, entre otras actividades.