Los conocidos del tema aseguran que la actuación es lo más parecido a un juego. En inglés tienen el mismo significado con la palabra “play”. Y cuando se trata de una película como “Toy Story 3” donde los juguetes son los verdaderos protagonistas, la teoría tiene todavía mucho más sentido.
La gran diferencia es que detrás de esos mismos juguetes hay verdaderas personas, como la intervención de Michael Keaton en la voz del muñeco Ken. Y para alguien que es tan famoso por haber sido el Batman más recordado del cine, además se necesita “jugar” con bastante sentido del humor, como para aceptar el afeminado rol del novio de Barbie. Y en los modernos estudios Pixar de San Francisco, Michael Keaton demuestra que la honestidad detrás de cada respuesta “juega” un papel tan importante como el buen humor, para lograr una entretenida entrevista.
¿Cómo pasó de un superhéroe como Batman a un muñeco como el novio de Barbie, Ken?
Es algo que cualquier actor puede responderte de la misma forma. Se empieza cuestionando las preguntas básicas sobre cualquier rol, trabajando desde ese punto. Y realmente fue asombroso, porque aunque suene tonto interpretar un muñeco, esencialmente el trabajo es igual. El proceso sigue siendo el mismo. Por algo hay que empezar. Y en este caso, tuve la ventaja de saber que existe, sabía como se ve, sabía que se enamora de Barbie y todos sabemos quién es ella. Después, sólo tuve que prestar atención a lo que me pidieron que hiciera, además de reírme muchísimo en el proceso.
¿En algún momento se preocuparon por evitar que el muñeco Ken suene igual que Batman?
No, no lo creo. Pero tampoco me parece que suenen igual. No, no, no, no.
Aunque sea tan famoso con el nombre de Michael Keaton, él ya había nacido el 5 de septiembre de 1951 con el nombre de otro famoso, Michael Douglas. Y como se dedicó a la actuación mucho después que el hijo de Kirk Douglas, para evitar la confusión, él mismo decidió adoptar el apellido de otra famosa como Diane Keaton. Ya se había mudado de Pittsburgh a Hollywood, cuando empezó a aparecer en diferentes programas de TV como “The Mary Tyler Moore Hour”. Para cuando se hizo famoso con “Beetlejuice”, ya se había casado con la actriz Caroline McWilliams y había tenido a su único hijo, Sean Maxwell Douglas (17, pianista del grupo “The Hatch”). Pero Michael se divorció en plena época de “Batman”, cuando empezó otro noviazgo con Courteney Cox, mucho antes de ser conocida con el rol de Mónica en la serie “Friends”.
Keaton estuvo a punto de ser el doctor de Tom Cruise en “Vanilla Sky”, además de haber rechazado el personaje de Jack Crawford en “The Silence of the Lambs”. En vez de Johnny Depp, también pudo haber sido el Capitán Jack Sparrow (Tim Burton quiso devolverle el favor) y originalmente estuvo a punto de trabajar en la serie de TV “Lost” con el rol del Dr. Jack Shephard, imponiendo la única condición de que lo “mataran enseguida”, pero Michael renunció cuando los guionistas quisieron mantener al personaje en la historia.
Claro que en los últimos tiempos se dedicó al rubro infantil, apareciendo en una misma época como el padre de Lindsay Lohan en ”Herbie Fully Loaded” y la voz del auto Chick Hicks del dibujo animado “Cars”, como una buena práctica para la nueva interpretación del muñeco Ken, en la tercera versión de “Toy Story”.
¿Cómo es que no lo vemos tanto en el cine como antes?
Hay varias repuestas para esa pregunta. Suena demasiado superior decir que me aburrí (del cine), pero mi problema es que francamente me aburro muy rápido. Pero pienso que me estaba repitiendo demasiado y realmente ya no me estaba divirtiendo tanto como solía hacerlo antes. Siempre fui muy selectivo, al punto de haber tenido que haber hecho, probablemente, ciertas películas que a lo mejor no hice. Pero estaba criando a mi hijo, en parte, compartiendo las responsabilidades con su madre, porque él vivía conmigo la mitad del tiempo. Y por eso decidí no alejarme del rol como padre, para hacer ciertas películas; tenía que ser muy selectivo. Y francamente, durante una época, también pensé que yo tampoco era muy bueno.
¿De verdad lo dice?
Veía lo que hacía y no me impresionaba mi trabajo. Después ya dejé de ver mis películas y apuesto que los demás también lo hacen, porque es muy difícil que hoy yo vea alguno de mis trabajos.
¿Tampoco vio las películas de Pixar antes de aceptar “Cars” o “Toy Story 3”?
Yo siempre quiero hacer algo bueno. Llegué un poco tarde al mundo animado. Había visto el éxito que tuvo Pixar al principio, pero nunca había visto las películas, sólo pensaba que tenían que ser buenas. Para ser honesto, no me interesaban realmente. Y después, de repente, vi “Incredibles” mucho después del estreno y me pareció extraordinaria. De verdad era increíble. Y cuando me ofrecieron algo parecido (con “Cars”), quise hacerlo. Trabajo en todos los niveles, pero sólo hago lo que a mí me parece que debería hacer, aunque a veces sea lo correcto y otras veces me equivoque.
¿Diría que se preocupó mucho más por su vida personal que por su carrera profesional?
Alan Arkin me dijo una vez “Prefiero tener un vida genial y una buena carrera que una carrera genial y una vida más o menos buena”.
Ese también parece ser el lema de los juguetes de la tercera película de “Toy Story”, donde el personaje de Ken aparece como el galán de un jardín de infantes cuando son donados los famosos muñecos de Barbie, además de Woody o Buzzlighter. Los tiempos pasan, también para los dibujos animados y el dueño, Andy, hace tiempo que no juega y ya está a punto de irse a la Universidad... sin ellos. Es así como la película también plantea la historia de una vida genial para Barbie, cuando conoce por primera vez a Ken... con la voz de Michael Keaton.
¿Le sorprendió que lo hayan llamado para agregarle la voz a un muñeco como Ken?
Ya no me impresiona nada. Pero te voy a decir que me acuerdo perfectamente dónde estaba, cómo estaba parado, cuando apenas si me comentaron que estaban pensando en ofrecerme algo de “Toy Story 3”. Yo disfruto este trabajo. Y no soy el único que lo dice. Me encanta trabajar con Pixar, por eso me pareció maravilloso volver y hacer algo parecido a “Cars”, otra vez. Pero claro, cuando dijeron que era Ken, el teléfono se me cayó de la mano y no pude parar de reírme. Me pareció muy gracioso.
¿Es verdad que también consultaron un verdadero experto para mostrar el estilo de ropa que tenía que usar Ken, en la película?
Claro, me consultaron a mí (Risas). Y cuando me lo pidieron, les mostré todos mis pantalones de moda (No para de reír).
¿Usted es el menor de siete hermanos?
Sí, pero ninguno de nosotros usaba pantalones de moda.
Confiese: ¿Alguna vez jugó con Barbie o el muñeco de Ken?
No, no, no. De donde yo vengo, (jugar con muñecas como Barbie) hubiera significado algo muy grave, aunque no me parezca nada bueno, pero me hubiesen pegado bastante. Es estúpido, pero es así. Éramos siete hermanos y jugábamos con lo que encontrábamos, aunque fuera maquillaje (Ríe). A mí me fascinaba una colección de soldaditos y pequeños indios y vaqueros, ésos eran los juguetes que me encantaban. Y si no se veían lo suficientemente reales, como si de verdad hubieran pasado por la guerra, yo los derretía y los quemaba, para pintarles la cara con sangre. Era un acercamiento un poquito diferente al de Ken.
¿Sabiendo en aquel entonces lo que hoy conoce sobre el muñeco Ken, en su infancia hubiera preferido el muñeco de Batman o el de Ken?
Buena pregunta... pero no, probablemente me hubiera inclinado más a Batman. Y no lo digo por criticar a nadie, pero seguramente hubiera seguido ese camino. Yo tampoco nunca fui un gran fanático de los superhéroes. Superman y esas cosas nunca me atrajeron porque me costaba creer en todo eso. Pero igual, me inclinaría por el lado de Batman, aunque de vez en cuando todavía me pongo el traje, pero ya no juego con las muñecas. (Ríe) Te estás poniendo demasiado serio, seguro que creíste que voy a casa y me pongo el traje (de Batman).
¿Y más allá de los juguetes, cómo se divertía en su infancia, en una época sin videojuegos o Internet?
Solía perderme con los libros. Claro que tenía juguetes, pero como éramos siete, a veces encontraba algo que había quedado perdido por años en algún rincón de casa, que en cierta forma nos pertenecía a todos. Me acuerdo que no éramos tan pobres, pero al ser siete tampoco teníamos demasiada “pasta”, digámoslo así. Y mi hijo es igual, aunque creció en una generación totalmente diferente. A él nunca le interesó tener demasiados juguetes. No me acuerdo de otro momento que no sea la Navidad, donde todo era tan mágico, fuera lo que fuera.
¿Se acuerda del último juguete preferido?
Uy, ésta puede ser una buena respuesta (sonríe). Me acuerdo, pero también me acuerdo que antes me había tomado una botella de tequila, así que no creo que cuente. (Risas).
¿Al ser el menor también recibía lo que iban dejando sus otros siete hermanos mayores?
Sí, usaba mucha ropa improvisada. Por suerte no tuve que usar nada de lo que usaba mi hermana (Sigue riendo). En cierta forma me gusta otro estilo de juguetes, tengo una motocicleta en mi rancho. Y por un tiempo, ahora me acuerdo que compré un hermoso camioncito viejo de Mark Harmon. Esa clase de juegos, como los barcos. Y ahora que soy grande, tengo otro barco, pero es de verdad.
Los Secretos de “Toy Story 3”
1- El rodaje de la tercera versión de “Toy Story” tardó cuatro años y en tiempos de películas animadas, es bastante rápido.
2- El avance tecnológico desde la primera película resultó tan extremo que el nuevo software que utilizaron con la tercera película no era para nada compatible con la primera y ni siquiera pudieron abrir los dibujos originales. Tuvieron que crear todo de nuevo, desde cero.
3- El primer modelo del muñeco Woody lo habían hecho con la cabeza de un verdadero juguete de Pedro Picapiedras, que los animadores utilizaron para ver los movimientos que podían lograr en un dibujo animado (Ese mismo muñeco hoy está bien resguardado en una galería del primer piso de los estudios Pixar, en San Francisco, con la firma de Tom Hanks en uno de los zapatos).
4- En comparación, hoy Pixar tienen una futurística impresora tridimensional donde literalmente imprimieron un modelo original 3D del vaquero Woody, del mismo dibujo que habían diseñado desde una computadora (Sí, sí, eso significa que en un futuro nuestros hijos o nietos podrán imprimir sus propios juguetes, en casa).
5- Aunque no se nota en la película, los perfeccionistas de Pixar también modificaron aquel primer dibujo de Woody detallando más las costuras de la ropa o el efecto 3D de la estrella de Sheriff.
6- Los dibujos infantiles que se ven en el jardín de infantes de la película, en realidad los hicieron los hijos de los animadores, porque los adultos no saben crear dibujos infantiles tan “reales”.
7- Los dibujantes de Pixar también tuvieron sus propios adultos recreos infantiles como un festival de chocolates y una competencia con aviones de papel.