13/07/2025
12:55 AM

Medicamento contra la cocaína

Con una vacuna contra la cocaína o la identificación del gen de la dependencia, la ciencia abre nuevas perspectivas en la lucha contra las drogas, despertando al mismo tiempo importantes interrogantes éticas, según expertos del Consejo de Europa.

Con una vacuna contra la cocaína o la identificación del gen de la dependencia, la ciencia abre nuevas perspectivas en la lucha contra las drogas, despertando al mismo tiempo importantes interrogantes éticas, según expertos del Consejo de Europa.

Los 35 países del Consejo de Europa, miembros del “Grupo Pompidou” de cooperación en materia de lucha contra la droga, reunidos la semana pasada en Estrasburgo para definir su estrategia de aquí a 2010, decidieron lanzar un banco de datos en internet para poner al día las investigaciones en curso relativas a las drogas y a las dependencias.

La perspectiva es la de “traducir los resultados de la investigación en la práctica y en políticas”, subraya Richard Muscat, profesor de neurociencia comportamental en la Universidad de Malta y coordinador de la plataforma de investigación del Grupo Pompidou.

Esperanza

En el Reino Unido, los investigadores actualmente trabajan en la puesta a punto de una vacuna que “neutraliza” la acción de la cocaína impidiendo que la droga alcance el cerebro gracias a una molécula que se asocia a la que a su vez libera la cocaína.

Según este mismo principio, otras vacunas podrían empezar a ser utilizadas en el futuro.

“Desde el próximo año, una vacuna contra la nicotina debería entrar en fase de prueba”, asegura Muscat.

La puesta a punto de una vacuna contra la cocaína coincide con la escalada de su consumo en Europa, con 3,5 millones de adultos que han hecho uso de la misma en los últimos doce meses, según cifras publicadas la semana pasada por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, Oedt.

Pero mientras que los investigadores la han concebido como una cura de desintoxicación, la tentación de administrarla a “todo el mundo” a título preventivo es grande, lo que implica serios problemas éticos, remarca el investigador maltés.

La genética también ofrece prometedoras perspectivas. “En el cerebro de los dependientes, parece que uno de los receptores de la dopamina no funciona muy bien”, asegura Muscat.

A largo plazo se podrá, si bien no modificar este gen de la dependencia, al menos sí reducir sus efectos.

Además

Enfrentamiento

En Inglaterra se debate la detección sistemática de consumidores de droga en la escuela, como ha decidido hacerlo el primer ministro británico, Tony Blair.

Política de diagnóstico

Diagnósticos puntuales pueden ser útiles para las curas de desintoxicación, más para verificar si el paciente se conforma con lo que ha sido prescrito.