Una forma de nutrición creada en base a comidas elaboradas con granos y frutas adquiere fuerza transformándose en toda una filosofía alimentaria: la macrobiótica, donde no hay espacio para los alimentos de origen animal como las carnes rojas, el pollo, los huevos y lácteos. Quiénes siguen esta tendencia aseguran que es la mejor forma de evitar enfermedades, ya que es una dieta vegetariana; sin embargo, cada vez se vuelven más restrictivas a la hora de escoger la clase de verduras y frutas que se permiten consumir.
Escaso en nutrientes
La macrobiótica en su versión menos limitada suele proporcionar todos los nutrientes necesarios, excepto la vitamina B12. No obstante, cuando se trata de aplicar esta dieta de la forma más restrictiva, las personas sólo consumen té y arroz, que carecen de muchos nutrimentos para el organismo. Cuando se utiliza durante mucho tiempo puede resultar muy peligrosa, provocando enfermedades como la anemia, raquitismo y osteoporosis, sobre todo si se aplica en los niños. Según la especialista en obesidad y control de peso del Honduras Medical Center (HMC), Mábel Aguilera, las formas intermedias de las dietas macrobióticas varían en sus carencias de uno o varios nutrientes. Los nutrimentos que se encuentran en menor proporción son las proteínas, hierro, calcio y vitamina B12.
Una dieta rígida
Una modificación sencilla en la dieta puede redundar en grandes beneficios. La persona que sólo come frutas y arroz, se beneficiaría si introduce nueces, ciertas leguminosas y algunos granos enteros, pero generalmente la dieta es tan rígida, que no permite cambio alguno. En estas condiciones, y si es posible, hay que tomar complementos de vitaminas y minerales. “Desde el punto de vista médico, este tipo de dietas está contraindicadas y sobre todo en el embarazo y la lactancia, ya que pone en peligro la salud de la madre y de su hijo”, asegura la especialista.
Quiénes siguen los principios de la comida macrobiótica no comen ningún tipo de alimento procesado y para los postres usan el azúcar que contienen las frutas.
Dieta vs salud
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, las dietas saludables se rigen por diversas leyes, entre las que destacan la variedad, suficiencia e inocuidad. En pocas palabras, significa que las personas deben comer productos de los diferentes grupos de alimentos según sus necesidades físicas .
Por otra parte, Adelbert Nelissen, quien fundó Manna en 1970, una de las compañías líderes en Europa de comida natural, asegura que la carne y los lácteos producen ácidos en la sangre, los cuales provocan enfermedades por lo que la macrobiótica considera que deben aprovecharse las verduras, frutas y leguminosas de la región, los alimentos del mar y las bebidas de origen natural.
La alimentación macrobiótica puede llegar a ser saludable siempre y cuando se obtengan los nutrimentos que contienen las carnes y los lácteos mediante la sustitución de alimentos con las mismas propiedades. Si toma la decisión, debe acudir con un experto en nutrición.
La dieta tiene sus consecuencias:
Los peligros en los niños pueden ser graves.
La alta incidencia de niños con deficiencias de hierro y zinc, es grande cuando no se alimentan de los nutrimientos que proporciona la carne.
Puede llegar a dañar tu salud.
Quienes quieran hacerlo deben estar conscientes de que no se trata de un esquema de alimentación, sino de una filosofía de vida, por lo que deben acudir con un experto.