Cuando hablamos de sobrepeso, por lo general no nos ponemos a pensar en los genes. Definitivamente es mucho mas fácil y tradicional culpar a la pizza, la pasta o hasta los postres del fin de semana. Pero esta vez te contamos de un estudio que culpa al gen FTO como principal responsable de esos kilitos de más Con esto se espera prevenir en personas con doble carga genética de FTO un posible aumento de peso.
¿Qué es el FTO?
El gen FTO recientemente se ha vinculado a la obesidad y el aumento del índice de masa corporal (IMC), en varios estudios a gran escala. Más de la mitad de todas las personas de ascendencia europea tienen una o dos copias de una variación de este gen. Los individuos con dos copias de la variante del gen están en un promedio de siete libras más de peso y 67 por ciento más de probabilidades de ser obesos que los que no lo tienen.
Los investigadores de la Universidad de Maryland encontraron el mismo vínculo entre las variaciones del gen FTO y un mayor riesgo de obesidad en su estudio de 704 hombres y mujeres.
Pero, al examinar el gen de este singular grupo de personas con antecedentes genéticos similares y estilo de vida activo, los investigadores también encontraron que los altos niveles de actividad física ayudaron a contrarrestar los efectos del gen.
“Tener varias copias de las variantes del gen FTO no tuvo ningún efecto sobre el peso corporal para las personas que fueron más activas físicamente, independientemente de si eran hombres o mujeres. Pero en las personas menos activas, la asociación entre el gen y el aumento de IMC fue significativo”, dice Evadnie Rampersaud, Ph.D., autor principal y ex estudiante postdoctoral en la Universidad de Maryland School of Medicine, que se encuentra ahora en la Universidad de Miami Institute for Human Genomics.
“Esto proporciona evidencia de que los efectos negativos de las variantes de FTO en incrementar el peso corporal puede ser moderado por la actividad física”. Es por esta razón que la prevención es la forma más eficaz de no caer en un aumento significativo de IMC.
Y aun hay más
En la University of Maryland School of Medicine los investigadores, liderados por Alan R. Shuldiner, MD, han realizado más de una docena de estudios. En el condado de Lancaster, Pensilvania, desde 1993 han estado analizando varios problemas médicos, tales como la diabetes, la obesidad, la osteoporosis y la alta presión arterial. Todos estos problemas están vinculados con el gen FTO.
Entre los coautores del estudio están el Dr. Shuldiner, quien es un profesor de medicina, jefe de la División de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, y director del Programa de Genética y Medicina Genómica en la Facultad de Medicina; Toni I. Pollin, Ph.D., profesor auxiliar de medicina; y Braxton D. Mitchell, Ph.D., profesor de medicina.
Todos ellos han realizado una serie de pruebas que demuestran el porqué este gen influye en el peso de las personas con doble carga del mismo. Y demostrando así que las personas con doble FTO no cuentan con gran facilidad de quema de calorías, además tienen adepiponectiva baja (hormona del metabolismo).
El peso de la salud
El punto es darse cuenta a tiempo en qué momento el peso se está convirtiendo en un problema de salud, más allá de lo estético, el mantener un peso ideal debe ser parte de tu vida. La importancia de estos estudios genéticos es encontrar la razón del porqué existen personas propensas a aumentar el peso más rápidamente que otras, porqué hay niños que desde edad lactante son obesos, al presentarse estas interrogantes los estudios lanzan sus respuestas; encontrando al gen FTO, entre otros, como principal artífice de este problema, el que se complica por la vida sedentaria y mala alimentación.
Previene la obesidad
Según la Dra. especialista en Bariatría Mabel Aguilera: “Mucha gente piensa que la obesidad es una enfermedad que no se puede presentar en los niños. Para muchas madres es normal ver que sus hijos tienen exceso de peso porque lo asocian con una mejor salud, en cuanto a que no se ven débiles y sí más fuertes.
Entonces, creen que cuando cumplan 12, 13 o 14 años darán el famoso ‘estirón’, durante el cual aumentará su estatura y la grasa y el sobrepeso desaparecerán”.
No obstante se sabe que la obesidad en niños los lleva a ser obesos en edad adulta. Por esta razón el estudio del FTO adquiere “mayor peso”, como arma de prevención a estos problemas. Ya que se le prestará mayor y mejor atención a la dieta del pequeño para que no corra riegos más adelante de problemas del corazón o colesterol, entre otros.