Etiquetada e identificada con las fusiones de ritmos ochenteros nace una banda de rock alternativo, Libélula, con un enigmático sistema, un reto que cumplir, un sueño que realizar y una misión por terminar.
LA PRENSA profundiza en las vidas de las libélulas del rock nacional y se sumerge en su hábitat para exhibirlo en la cartelera del diario líder.
Conversamos con los integrantes de este grupo y el resultado se refleja en las respuestas de Mario Matute, voz y guitarra; en los desfiles de coros de Roberto Mata, segunda guitarra y en los potentes y enigmáticos sonidos del bajo ejecutado por Alma Osiris Soriano.
¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado Libélula?
El reto más grande que hemos enfrentado es estar bajo el escrutinio del público. Siento que somos de las únicas bandas a nivel regional que no se parece a ninguna otra.
¿Por qué la mayoría de las bandas tocan covers?
Para sobresalir y que te paguen en este país primero debes tocar cover.
Como rockeros, ¿son rebeldes?
Somos bien rebeldes en el aspecto de tocar cover y, además, los que tenemos montados son música que casi nadie toca, pues tocamos lo que a nosotros nos gusta.
¿Cuál es la diferencia que marca Libélula en el rock?
No nos gusta ser como las demás bandas, tocando y retocando los mismos cover de siempre
¿Creen que la gente está preparada para escuchar algo diferente?
Hay mucha gente que no soporta oír y escuchar algo diferente, pero ahí es donde te das cuenta de quiénes son tus seguidores.
¿Cuál sería el mensaje para los que no gustan de Libélula?
Tengan mente abierta, ya que de esto precisamente se trata el rock, que consta de muchos “subgéneros”.
¿Cuál es la peor situación que han enfrentado?
El dinero es siempre un problema. De nada sirve tener todo ese talento encapsulado y no contar con alguien que te apoye económicamente, es lo peor que te puede pasar.
¿Cómo definen su musical?
Nuestra música es enigmática y ecléctica. Ninguna canción suena como la anterior, todas tienen su distinción, personalidad y sello particular.
¿Cómo logran que las canciones no se parezcan?
Todos somos músicos empíricos y al momento de reunirnos a crear y ensayar en nuestro estudio, cada quien aporta su parte. La música va saliendo cuando fluyen las ideas inéditas de la banda.
¿Cuáles son sus influencias grupo?
Nos inspiran The Cure, Smashing Pumpkins, Radiohead, Caifanes, Soda Estéreo e Incubus.
¿Qué letra tienen sus canciones?
Se deslizarán por la vereda de la inspiración musical poesías y odas sobre experiencias personales de amor, desamor, autocríticas, también tenemos temas relacionados a la inconformidad social, económica y política.
¿Cuál es la responsabilidad de un ser humano?
Todos tenemos la responsabilidad de crear un cambio y no conformarnos con lo que nos dan.
¿Qué tan difícil es plasmar letras a través de ritmos de rock alternativo?
Depende, a veces se consuman de manera fácil y en ocasiones es difícil decir con palabras lo que se siente por dentro.
¿Cómo se inspiran para escribir?
La inspiración puede venir como producto de un evento trivial hasta de algo muy personal.
¿Creen que han escrito algo diferente en el género?
Hemos dicho muchas cosas que los demás no se atreverían.
Todos los que no son transparentes, es decir, la mayoría.
Hay quien nos preguntan porqué no tocamos en las franquicias y la verdad, aunque es una entrada de dinero, nosotros tocamos canciones que nos gustan, incluyendo las nuestras.
Frase
“Nuestras letras incluyen denuncias sociales, contra presidentes y alcaldes y protestas ante la falta de opciones en las elecciones pasadas. Todos los que no han sido transparentes en sus labores están sometidos a las líneas de nuestra rebeldía por tratar de que el país cambie radicalmente”.
Osiris Soriano
Bajista