13/07/2025
03:34 PM

Denis Villeneuve da forma a ‘Blade Runner 2049’

El ascenso del canadiense Villeneuve al estatus de director cotizado dentro de Hollywood parece haber salido de la nada.

Los Ángeles, Estados Unidos.

“La ciencia ficción es un elemento de mi juventud”, señala Denis Villeneuve, el director canadiense de Arrival (2016) y de la cinta Blade Runner 2049”, que ya se exhibe en las salas de cine de Honduras . “De niño me crié con la ciencia ficción, mucha, y ahora reúno el cine y el mundo de los sueños en la ciencia ficción”.

“Se trata de un género muy dinámico que le permite a un cineasta abordar ciertos temas, como la religión, que serían más complicados de tratar en un drama o en cualquier otro género”, dijo.

En una llamada telefónica desde su oficina de producción en Los Ángeles, Villeneuve recordó con entusiasmo la primera vez que vio la cinta Blade Runner (1982) de Ridley Scott en un cine pequeño de Quebec.

Absorbió absolutamente todo: el estilo visual, el complejo argumento, basado someramente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), las impactantes actuaciones de Harrison Ford, Daryl Hannah, Rutger Hauer, Edward James Olmos y Sean Young, y el controvertido final feliz de la historia.

Conforme Villeneuve hablaba, se remontaba aún más atrás en el tiempo, a las semanas y los meses anteriores a la llegada de la cinta a los cines.

UNDATED — BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF — Director Denis Villeneuve (right) talks over a scene with Harrison Ford (left) and Ryan Gosling on the set of “Blade Runner 2049.” (CREDIT: Photo by Stephen Vaughan. Copyright 2017 Warner Bros.)--ONLY FOR USE WITH ARTICLE SLUGGED -- BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF -- OTHER USE PROHIBITED.

Dando instrucciones a Harrison Ford y Ryan Gosling en el set de “Blade Runner 2049.”
“Lo que más me impactó fue el paisaje que creó Ridley Scott junto con su equipo”, agregó Villeneuve. “Aquellas primeras imágenes del paisaje, la secuencia inicial, todo me parecía tan increíble. Recuerdo que en aquella época por supuesto no había internet y la única manera de estar en contacto con la cultura, con las películas de género era a través de revistas como Starlog y Cinefantastique. Vi las imágenes en las portadas y en las revistas y quería ver la película. Había algo en su estética que era asombrosamente impactante”.

“Era una especie de promesa y, para mi gran satisfacción, cuando vi la película me maravillé”, expresó. “Fue una de las primeras películas que había visto que había superado mis expectativas. No es algo que ocurra muy a menudo. Había algo en Blade Runner que era más poderoso de lo que había imaginado”.

“Fue en esa visión del futuro, comenzando con esa primera secuencia”, agregó Villeneuve. “Luego, yo diría que toda la experiencia fue impresionante en su totalidad y permaneció conmigo hasta ahora”.

Lo anterior nos lleva a Blade Runner 2049, cuyo estreno en Estados Unidos fue el pasado 6 de octubre. En esta versión, se cuenta la historia de un nuevo blade runner, el oficial K, de la policía de Los Ángeles, quien debe rastrear y asesinar o “retirar” a la nueva generación de replicantes de la época.

Entonces descubre un terrible secreto y conoce a un villano enfermo de poder (Jared Leto), quien lo guía hacia el protagonista de la cinta original, Rick Deckard ( Harrison Ford).

UNDATED — BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF — Amy Adams played a linguist assigned to communicate with recently arrived extraterrestrials in Denis Villeneuve’s Oscar-nominated “Arrival.” (CREDIT: Photo by Jan Thijs. Copyright 2016 Paramount Pictures.) --ONLY FOR USE WITH ARTICLE SLUGGED -- BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF -- OTHER USE PROHIBITED.

La cinta “Arrival”, protagonizada por Amy Adams, estuvo nominada en los premios Oscar.
En el elenco de Blade Runner 2049 también se encuentran Ana de Armas, Dave Bautista, Robin Wright y, supuestamente, Edward James Olmos. Scott contribuyó con el desarrollo de la historia y también fue productor ejecutivo, pero dejó las tareas de dirección a Villeneuve.

“Es un mundo que tiene a más habitantes que la primera película”, comentó Villeneuve, cuidando su selección de palabras. “El clima ha cambiado por culpa de ellos y está destruido, así que se trata de un mundo más despiadado. La gente solo piensa en escapar de la Tierra. Ya nadie quiere estar aquí y los que están aquí se quedaron atrapados”.

“Buscan el lado positivo de la situación, intentan disfrutar la vida en la medida de las posibilidades, pero la vida es difícil”, agregó. “Aun así, logran encontrar un poco de belleza, sin importar la crudeza del mundo en 2049. Diré que la primera buena noticia es que en 2049 seguimos aquí”.

“El oficial K debe enfrentarse a la misma presión a la que se enfrentó Deckard, es decir, es investigador y su trabajo es retirar replicantes”, continuó el cineasta. “Algunos modelos siguen siendo ilegales en la Tierra y su labor es encontrarlos y retirarlos. De modo que Blade Runner 2049 es una historia de detectives, una cinta de cine negro semejante a la primera pero con un patio de juegos más grande”.

La historia, según anota Villeneuve, aborda la identidad y el poder de la memoria. Se pregunta: “¿cuál es el lugar de los recuerdos dentro de nuestra fisiología humana?”, “¿Cuál es la conexión entre los recuerdos y el ser humano?” En otras palabras, no se trata solo de una historia de cine negro de detectives, sino de una historia existencial de cine negro de detectives.

UNDATED — BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF — Hugh Jackman (center) gets up close and personal with Paul Dano in a scene from Denis Villeneuve’s “Prisoners.” (CREDIT: Photo by Wilson Webb. Copyright 2013 Warner Bros.)--ONLY FOR USE WITH ARTICLE SLUGGED -- BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF -- OTHER USE PROHIBITED.

Dirigió a Hugh Jackman en la película “Prisoners”.
Villeneuve sostuvo conversaciones previas con Ford; asistieron juntos a reuniones de producción y pruebas de vestuario y, por supuesto, pasaron tiempo juntos durante la producción en el plató. En general, explicó el director, “ama profundamente” a los actores y no deja que lo deslumbren, pero admitió que “fue diferente” con Ford.

“La primera vez que fui a su casa y escuché su voz tuve que idear la manera de dejar de ser su admirador”, señaló Villeneuve. “El hombre formó parte de mi niñez. Era mi héroe.

Recuerdo haber sostenido una conversación con Harrison y otras personas luego de una cena. Hablábamos de personajes que nos inspiraron durante nuestra juventud, de nuestros héroes, y yo me quedé callado porque Harrison era uno de esos personajes”.

“Así que tuve que buscar la forma de meterme de nuevo en el papel de director”, continuó, “y tardé unos días en adaptarme, pero cuando llegó al plató, yo me sentía bien. Hizo su trabajo y se esforzó para que yo me sintiera cómodo. Es un hombre muy generoso, sencillo y muy divertido”.

“Harrison tiene un fantástico sentido del humor, de modo que rompe el hielo enseguida y hace que todos se sientan cómodos”, agregó Villeneuve.

UNDATED — BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF — The Not-So-Bad Guys: (From left) David Kaluuya, Hank Rogerson, Victor Garber and Emily Blunt played federal drug-control agents in Denis Villeneuve’s “Sicario.” (CREDIT: Photo by Richard Foreman Jr. Copyright 2015 Lions Gate Films.) --ONLY FOR USE WITH ARTICLE SLUGGED -- BC-HOLLYWOOD-WATCH-DENIS-VILLENEUVE-ART-NYTSF -- OTHER USE PROHIBITED.

David Kaluuya, Hank Rogerson, Victor Garber y Emily Blunt son agentes antidroga en “Sicario”.
“Trabajar con una leyenda como él fue algo muy especial”.

El ascenso de Villeneuve al estatus de director cotizado dentro de Hollywood parece haber salido de la nada. Anteriormente había dirigido documentales, cortos y algunos largometrajes canadienses cuando, uno de ellos, Incendies (2010), recibió una nominación a un premio de la Academia a mejor película en lengua extranjera. Esto le abrió el paso para realizar las cintas estadounidenses Prisoners (2013), Enemy (2013), Sicario (2015) y Arrival, cinta con la que llegó su segunda nominación a un Premio Oscar, en esta ocasión a mejor director.

Como suele suceder en tales circunstancias, las producciones de Villeneuve se han vuelto más grandes, más audaces y sí, más costosas.