20/06/2025
07:23 PM

Carlos: 'Me haría muy feliz un Grammy”

El intérprete de las canciones “Convénceme” y “Piernas largas”, famosas a finales de los 90, regresa a la escena musical tras casi seis años de ausencia.

El intérprete de las canciones “Convénceme” y “Piernas largas”, famosas a finales de los 90, regresa a la escena musical tras casi seis años de ausencia.

Carlos Sabillón estuvo en Honduras para presentar su tema “Me voy a poner la 12” y comentó que a mediados de este año planea lanzar su tercera producción musical. “Actualmente estoy concentrado en la producción de mi tercer disco; pero eventualmente todo eso viene (la gira) y ya será un asunto que tocará discutir y planificar en conjunto con mi equipo de trabajo”, explicó.

¿Cuénteme de su nueva producción discográfica?

Mi tercera producción llevará por título: “En el nombre del pop” e incluirá alrededor de doce temas de mi propia autoría, como ha sucedido en mis dos producciones anteriores.

¿“En el nombre del pop”?

El disco se llamará así, ya que como compositor he experimentado la necesidad de escribir canciones en otros géneros musicales a los que no estaba acostumbrado, intentando por sobre todas las cosas imprimirle una evolución orgánica y significativa a mi faceta como cantautor y al mismo tiempo mi debut como productor musical de lo que sin lugar a dudas será el trabajo discográfico más importante en mi carrera.

¿Qué géneros musicales trae el CD?

El público podrá disfrutar de bosanova, vallenato, ranchera, rumba flamenca, rock, bolero, entre otros; pero con el toque pop que siempre me caracteriza. ¡Espero de corazón que les guste y ojalá podamos lanzarlo para antes de mediados de año!

¿Qué diferencia hay entre este disco y los dos anteriores?

Definitivamente una evolución bastante acentuada , pues tengo más de cinco años de no sacar un disco nuevo; pero sobre todo mucha organización y sonidos muy modernos.

¿Por qué estuvo tanto tiempo sin publicar un disco?

La verdad, te juro que no ha sido adrede, sino más bien asuntos ajenos a mi voluntad que me han obligado a mantenerme fuera de escena todo este tiempo… Pero gracias a Dios me llegó el momento de volver y ojalá sea por un buen rato.


Recientemente estrenó el tema “Me voy a poner la 12”. ¿Qué le inspiró a escribirlo?

Siempre se ha dicho que el jugador # 12 en la cancha es el aficionado que juega desde las gradas con su apoyo incondicional, el que paga la entrada, el que viaja no importa donde por apoyar al equipo, el que sufre, el que ha llorado de tristeza y decepción en los fracasos, pero llorado de alegría cuando ha tocado celebrar. Bajo ese concepto creo que nos merecemos el honor de considerarnos una de las mejores aficiones en el mundo entero, si no la mejor porque así lo dice la historia y la reciente eliminatoria lo confirma. Por tal razón, el número que realmente identifica al aficionado de corazón es el 12.

¿Algún mensaje que desea mandar con este tema?

Soy de los que piensa que en honor a esa afición tan noble que tiene la Selección de Honduras se debería retirar la camisa 12 de la cancha, ojalá se le reconociera a la afición con un detalle así y estoy seguro que seríamos el primero y único país del mundo que lo habría hecho.

¿Qué significado tiene este tema para usted como aficionado del fútbol?

A mí sencillamente me invita a sentirme parte del equipo de todos porque al final somos todos los que ahora celebramos y ojalá sigamos celebrando mucho más.

¿Ha escuchado las canciones que otros artistas nacionales han hecho para la Selección? ¿Cuál le gusta más y por qué?

Sí. Y me da mucho gusto que eso pase en Honduras porque le da alegría a la gente que tanto se lo merece. Desde “Adelante Selección” hasta lo que han hecho algunas orquestas de música tropical y lo último que hizo Polache me parece genial... ¡Una buena canción siempre es una gran noticia !

Sé que le gusta la actuación, ¿Actualmente participa en algún proyecto?

La actuación para mí es una faceta que he logrado amalgamar perfectamente con la música desde mis inicios con el Círculo Teatral Sampedrano. Actualmente formo parte del elenco de la película “La mujer del coronel” a realizarse próximamente en el mes de abril.

¿Con quiénes trabajará en esa película?

Tendré el inmenso honor de trabajar con grandes actores y actrices internacionales como Carlos Mata, Bárbara Mori, Adriana Barraza, Guy Ecker, Henry Zakka y otros.

Según su sitio web usted ha trabajo en varias producciones de Telemundo, ¿Cómo llegó hasta ahí?

Por recomendaciones de maestros de actuación que he tenido en mi carrera, por el hecho de vivir en una ciudad como Miami donde se producen muchas telenovelas al año y porque soy de los que no me canso de tocar puertas.

¿Cuál es la diferencia que ha encontrado al trabajar en teatro y televisión?

Son dos técnicas completamente distintas, ambas tienen lo suyo y se disfrutan muchísimo si amas la actuación en todos sus formatos. Pero creo que el teatro para mí sigue siendo mi preferida, ya que es un género donde el actor es el más favorecido en todos los sentidos, así como las telenovelas para los productores y el cine para los directores.

¿Qué metas profesionales le faltan por alcanzar?

¡Muchísimas! Apenas tengo diez años como profesional y espero tener por lo menos 40 años más de muchos proyectos. Pero reconozco que me haría muy feliz un Grammy. ¡No sé cuándo, pero lo voy a tener!