29/05/2023
05:05 PM

Sector arrocero perdió 100 mil empleos el último año en la región

La Fecarroz señala que el Cafta ha restado competitividad a Centroamérica. Artículo 16 de la Ley de Justicia Tributaria impactará en el precio de la canasta básica.

San Pedro Sula

Productores de arroz de Centroamérica manifestaron su preocupación por la baja productividad y la reducción de áreas de cultivo durante su primera reunión anual, realizada el fin de semana en la Capital Industrial.

En el encuentro la junta directiva de la Federación Centroamericana de Arroceros (Fecarroz) y autoridades del Gobierno hondureño conversaron sobre los retos que enfrenta el sector y la urgencia de adoptar medidas para asegurar la producción nacional.

" Hay incertidumbre, los gobiernos deben accionar y garantizar la seguridad alimentaria. "

Kamal Elías Dieck, presidente de la Asociación de Molineros de Honduras (Anamh), expuso la incertidumbre que hay en el sector con la desgravación arancelaria que otorga el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).

El empresario aclaró que no están en contra de la liberación de los mercados, “siempre que exista un plan estratégico para asegurar la producción nacional”.

Enrique Lacs, director ejecutivo de Fecarroz, dijo que el tratado ha ocasionado que la producción de arroz y las áreas de cultivo estén disminuyendo y las importaciones sean mayores.

Lacs informó que solo en el último año 7,000 productores abandonaron el rubro, ocasionando la pérdida de más de 100,000 empleos. Detalló que en conjunto, los cinco países centroamericanos producen 586,000 toneladas métricas de arroz, mientras que las importaciones han alcanzado las 800,000 toneladas.

" Apoyamos ellibre mercado, siempre que exista un plan para una competencia ecuánime. "

María Antonia Rivera, directora de la Asociación Hondureña de Agroindustriales, mostró preocupación por el artículo 16 del anteproyecto de Ley de Justicia Tributaria, que grava con ISV la compra de maquinaria, equipos, repuestos, accesorios y sistemas de riego. Señaló que eso tendrá un impacto negativo en la cadena agrícola, restará productividad y aumentará el precio de la canasta básica.

El viceministro de la SAG, Roy Lazo, dijo que está dispuesto a apoyar la conformación de un equipo integrado por el Gobierno, productores y agroindustriales, para buscar soluciones a los problemas que enfrenta el sector arrocero.

El presidente de Banadesa, Erlyn Menjívar, destacó el apoyo de Banadesa a los productores de arroz, con tazas preferenciales de hasta un 2.5%.