'La obra del Puerto de la Unión Centroamericana fue terminada en diciembre con una inversión de 183 millones de dólares', así lo confirmó a NEGOCIOS, Rolando Díaz, gerente de concesiones de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador.
'El decreto de concesión está en la asamblea legislativa y esperamos sea retomado en este periodo de transición y se apruebe rápido porque el puerto necesita generar ingresos y tiene una ventaja competitiva con el resto de Centroamerica', apuntó Díaz.
Esas declaraciones fueron brindadas ayer en el inicio de la 31 Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano, Repica, realizada en San Pedro Sula, donde estuvieron presentes todos los gerentes de los puertos importantes en la región.
En el caso de Puerto Cortés, las autoridades de la Empresa Nacional Portuaria, ENP, explicaron que la inversión de la ampliación del puerto estará por 225 millones de lempiras, de éstos, 90 millones serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, otros L.90 millones por el Banco Centroamericano de Integración Económica, Bcie, y L.45 millones de los fondos de la ENP.
El gerente de la Portuaria explicó que están haciendo los procesos de licitación del dragado y del muelle de contenedores porque pueden ser paralelos a la aprobación de los préstamos.
Unas cinco empresas están en lista y se contrataría a una consultora a finales de este mes. Pero será hasta el próximo mes que lleven los papeles a los directorios de los bancos para luego ser aprobados.
Los otros puerto como el Santo Tomás de Castilla en Guatemala también planifica el proyecto que costará $150 millones.
También se firmó un convenio entre la Unah y la Universidad Marítima Internacional de Panamá para hacer intercambios de alumnos universitarios.