17/06/2024
12:01 AM

Ley de hidrocarburos lleva tres años engavetada en el Congreso

Los distribuidores esperan la aprobación de la ley para mejorar las reglas. Coalición asegura que verificará la calidad y bajará la factura de consumo.

    San Pedro Sula, Honduras

    Más de tres años tiene de estar paralizado en el Congreso Nacional el proyecto de ley de comercialización de carburantes, que según expertos del sector beneficiará principalmente a los consumidores.

    Saraí Silva, directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos de Petróleo (Ahdippe), dijo que les han prometido desde diciembre de 2015 que se aprobará la Ley Marco Regulatorio de Comercialización de Hidrocarburos, pero que hasta el momento no se ha hecho.

    “El año pasado hubo reuniones entre la Comisión de Energía del Congreso y varios sectores de la cadena de comercialización, pensamos que se iba a aprobar, pero volvió a quedar pendiente para esta legislación”. dijo Silva.

    La directora de Ahdippe señaló que el Estado tendrá control sobre todos los responsables de la cadena, desde el momento que se importa hasta que se libera. Además, todos se someterán a una regulación en especificaciones de calidad como lo relacionado con reglamentos internacionales que en este momento no existen y los que hay son muy débiles”, detalló Silva.

    Agregó que para el sector gasolinero será muy importante porque cuando hay sanciones solo se le aplican a ellos y no a toda la cadena en general “El país necesita la ley para garantizar al consumidor la calidad en lo que consume”, dijo Silva.

    Importadores

    María Eugenia Covelo, directora ejecutiva del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), manifestó que la industria esta de acuerdo con la aprobación de este proyecto de ley.

    “Ya hemos enviado al Congreso nuestros comentarios sobre el nuevo proyecto de Ley y estamos a la espera de ser convocados para ver el documento en que se está trabajando actualmente con los comentarios de todos los sectores con los que se han reunido”, dijo Covelo.

    Para Cohpetrol, el mercado ha funcionado bien, pero comprende el interés del Gobierno en establecer el marco legal para todas las compañías y organizaciones que están operando actualmente o que pudiesen participar en el mercado nacional.

    Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Coalición Patriótica de Solidaridad, dijo que “la ley permitirá verificar la calidad de los carburante que se consumen por los hondureños, con esto se podrá bajar la factura petrolera y la factura de consumo de los ciudadanos”. Rodríguez señaló que por falta de intención política no se ha aprobado.