23/01/2025
12:36 AM

Honduras paga L3.5 millones en compras de energía a tres países

  • 31 mayo 2015 /

Tegucigalpa, Honduras.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) ha recurrido desde abril al mercado regional para abastecer la matriz ante los efectos de El Niño.

Se calcula que al día se hacen compras de 1,700 megavatios a Guatemala, Costa Rica y en ocasiones a Panamá, lo que se traduce en L3.5 millones.

Los objetivos de la compra son evitar el racionamiento del fluido eléctrico a la población y proteger el parque hidráulico del país.

La semana pasada, autoridades del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informaron que la sequía dejará estragos en la central hidroeléctrica Francisco Morazán.

Debido a que la falta de lluvias ha reducido el embalse de la represa, a la fecha solo opera con 253 metros y genera 272 megavatios de energía.

La época crítica para la represa El Cajón es cuando tiene una generación inferior a los 260 megavatios.

Leonardo Deras, gerente técnico de la Enee, explicó que las plantas hidroeléctricas a filo de agua están fuera de servicio por la prolongada sequía. La finalización del período de recolección de caña de azúcar también influye, comentó el funcionario.

La estatal compra entre $35 millones y $40 millones en energía al mes para atender la demanda del país, que hasta mayo sumó 1,450 megavatios.

De ese monto y en función de la demanda, entre $2 millones y $5 millones son destinados a la compra en las temporadas de mayor consumo. Según autoridades, si continúa la falta de lluvias, será necesario importar más energía en la región.