La emisión de bonos domésticos para financiar el presupuesto general de la República de Honduras 2024 ha mostrado un mayor dinamismo en las últimas semanas.
Según un reciente informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin), hasta el pasado 23 de agosto se han colocado 10,026.5 millones de lempiras.
Para este ejercicio fiscal, se aprobaron 23,980 millones de lempiras, más L7,935.8 millones en bonos presupuestarios remanentes de 2023, sumando un total de L31,915.8 millones. En comparación con el total de títulos valores gubernamentales aprobados para 2024, la colocación hasta la fecha alcanza el 31.4%.
En 2023, se aprobaron 18,045.3 millones de lempiras en emisión de bonos, y se cerró con una colocación de L10,051.1 millones, lo que representó una ejecución del 55.6%.
De los recursos obtenidos a través de deuda interna, 6,597.9 millones de lempiras se destinaron a la cancelación de aportes patronales y L3,453.2 millones al apoyo presupuestario.
Al primer semestre de 2024, el saldo de la deuda pública interna alcanzó 201,953 millones de lempiras (8,161.5 millones de dólares), representando el 49.5% del saldo total ($16,486.3 millones).
Vencimientos
Un aspecto destacado en el informe de la Secretaría de Finanzas es el vencimiento de la nueva deuda interna emitida en el mercado doméstico.
La mayor parte de los nuevos títulos valores se ha colocado a plazos de tres a cinco años, con 3,614.7 y 3,457.6 millones de lempiras, respectivamente. Las tasas de interés fluctuaron entre 5.99% y 7.85%, respectivamente.
Además, se han emitido 495 millones de lempiras a cinco años, en un bono denominado en dólares equivalente a 20 millones de dólares, con una tasa de interés de 7%.
A 10 años plazo, se han colocado 1,826.8 millones de lempiras, con tasas del 10%, mientras que a siete años se contabilizan L200 millones con una tasa del 9%. Además, durante el año se han emitido 50 millones de lempiras a 15 años, con una tasa del 10%.
Según fuentes técnicas de la Sefin, la emisión de bonos por vencimientos se encuentra dentro de los rangos de metas establecidos, por ejemplo, para plazos de tres años se programó entre el 10% y el 20% del monto global, y para cinco años, entre el 30% y el 40%. En cuanto a los bonos a siete años, se estableció un porcentaje entre el 20% y el 30%.