23/06/2025
10:04 AM

Desempleo en jóvenes suma 14%

Honduras tiene unos 3.4 millones de jóvenes entre su población.

El desempleo juvenil en América Latina y el Caribe asciende al 14%, el doble que la tasa general urbana, y el 60% de los trabajadores jóvenes tiene empleos informales, según cifras de la directora regional de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Elizabeth Tinoco.

Además, el 20% de los 106 millones de jóvenes en América Latina y el Caribe no estudia ni trabaja, indicó Tinoco durante la inauguración del Foro Internacional sobre Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática en la capital peruana.

La directora regional de la OIT añadió que los jóvenes en todo el mundo padecen altas tasas de desempleo que duplican o triplican la de los adultos, y deben aceptar puestos precarios e ingresos demasiado bajos.

En tal sentido, Tinoco se comprometió a realizar un plan de consultas en 2012 con los gobiernos, empleadores y trabajadores para elaborar una plataforma juvenil que podría considerar el incremento de los sistemas de pasantías, apoyar los sistemas de microcréditos, y facilitar que las mujeres jóvenes se mantengan en el mercado laboral, entre otros temas.

La representante de la OIT recordó que América Latina y el Caribe remontó la crisis económica de 2008 y 2009 porque estaba en mejores condiciones que Europa para enfrentar la recesión al haber realizado las reformas pertinentes en décadas anteriores.

Sin embargo, indicó que ante la posibilidad de una nueva crisis mundial, la región tiene que consolidar su crecimiento con diálogo social, respeto a los derechos sindicales y de asociación, negociación colectiva y un ambiente propicio para crear empresas sustentables.

La inauguración del foro internacional contó con la participación del secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, José Miguel Insulza, y del canciller de Perú, Rafael Roncagliolo.

Situación en Honduras

En Honduras la situación no es tan distinta, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares en Honduras, la población joven la constituye la que está entre la edad de 12 y 30 años, pero la entrada al mercado laboral se da a partir de los 15 años.

De los 3.2 millones de jóvenes que viven en el país, 30.3% se dedica sólo a estudiar, 44.2 trabaja y un 25.5% ni estudia ni trabaja.

Del total de la población que trabaja, el 69.9% son hombres y el 30.4 mujeres.

La población joven que trabaja se concentra en el área rural. Del total de los 1,422,797 jóvenes que trabaja, el 57.7% se concentra en la zona rural, mientras que el restante 42.3% está en las grandes ciudades.

El ingreso promedio nacional que percibe esta población incorporada en el mercado laboral es de 4,453 lempiras mensuales, de estos, los que trabajan en el área urbana perciben 5,566, en tanto los que trabajan en el campo, 2,934.