Establecer una efectiva agenda de reactivación de la cooperación internacional que lleve a la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, FMI, readecuar la deuda interna e implementar un sólido plan de inversión pública son algunas de las recomendaciones que el Colegio Hondureño de Economistas, CHE, presentó al Congreso para reactivar la economía.
Entre las sugerencias también están mejorar la recaudación tributaria, combatir la evasión fiscal, modificar la ley de exoneraciones fiscales y ampliar el impuesto solidario.
“El saneamiento de las finanzas es alcanzable mediante el racionamieto del gasto público y la determinación de nuevos asideros fiscales sin incrementar las tasas impositivas. Además, se deben tener políticas de incentivos a la producción para seguir manteniendo una inflación moderada de un dígito”.
El documento, preparado por el presidente de esa organización profesional, Manuel Bautista, también establece metas a corto, mediano y largo plazo para que sean cumplidas por el Gobierno y tenga el apoyo de la empresa privada.
“Es importante diferenciar las acciones públicas a corto plazo de las medidas gubernamentales a mediano y largo plazo. Las acciones a corto plazo deben implementarse desde el inicio del Gobierno y durante los dos primeros años de éste. Las de mediano y largo plazo deben ser parte del Plan de Crecimiento Sostenible, el cual debe ser coherente e insertarse al Plan de Nación”.
Las acciones
Bautista resalta que las medidas para el crecimiento económico sostenible deben comprender un plan de coinversiones públicas estratégicas, tanto en sectores dinámicos vitales como estructura vial, portuaria y aeroportuaria, como en telecomunicaciones, producción de energía limpia, sistemas de riego y captación de lluvias.
“Se debe realizar un plan a fin de generar empleo productivo para el sector informal de la economía del país. El plan de inversión pública debe buscar también la ampliación de la capacidad de generación de energía hidroeléctrica, además de la seguridad alimentaria y el plan de apoyo administrativo, técnico y financiero para la micro y pequeña empresa del país”.
Agrega además que se debe hacer un plan de inversión en materia ambiental y cambio climático, con la ayuda de la cooperación internacional.
Las perspectivas
El presidente de los economistas considera que la recuperación del crecimiento en la economía de Estados Unidos y los recientes acuerdos nacionales para superar la crisis supondrán un pronto retorno a la senda de las reactivación del aparato productivo del país.
Recalca que en el panorama se ve un mayor crecimiento del déficit en cuenta corriente en la balanza de pagos como consecuencia de una mayor actividad económica.