21/06/2025
05:41 AM

Capacitan a mipymes para que incorporen Internet

La incorporación de las tecnologías de Internet dentro de sus operaciones fue el tema principal de un seminario que impartió ayer la consultora española Barrabés a diversas empresas del sector mipyme.

    La incorporación de las tecnologías de Internet dentro de sus operaciones fue el tema principal de un seminario que impartió ayer la consultora española Barrabés a diversas empresas del sector mipyme.

    La Federación de Agroexportadores de Honduras, FPX, auspició el seminario.

    Su gerente general, Medardo Galindo, explicó que se trata del segundo curso que desarrollan sobre la materia.

    “Barrabés les enseña cómo hacer negocios a través de Internet, por lo que se invita a los pequeños y medianos exportadores, empresas, cooperativas y la gente que está relacionada con los negocios para que aprendan a sacarle ventaja a todas las herramientas informáticas actuales”, explicó Galindo.

    Entre estas herramientas se incluyen redes sociales tales como Facebook o Twitter. El seminario incluyó también información para mejorar y dar realce a páginas web que las empresas tengan ya en existencia o bien cómo montarlas en caso de que no cuenten aún con una.

    “La idea es que las empresas que normalmente se muestran reacias a incorporar la tecnología por considerarla algo complicado se den cuenta de que se puede adaptar al uso de la persona promedio y que se trata de herramientas fáciles de manejar”, recalcó Galindo.

    Unas 50 empresas se han beneficiado con estas capacitaciones desde que empezaron a impartirlas en noviembre pasado.

    Laredo

    Galindo informó que unas 10 empresas hondureñas se han inscrito para participar en la primera rueda de negocios entre Centroamérica y Laredo, encuentro que reunirá a exportadores de la región para establecer contactos de negocios en los segmentos del llamado “corredor logístico” centralizado en esa ciudad tejana y que incluye a representantes de los sectores de transporte, tanto aéreo como terrestre, supermercados y centros de abasto, aeropuertos y otros.

    La ronda de negocios se llevará a cabo entre los días 23 y 26 de febrero en la ciudad de Laredo; asistirán unas 75 empresas interesadas en desarrollar negocios en ese importante punto de entrada al mercado norteamericano.