19/06/2025
12:05 AM

'Los defensas me temblaban'

Llegamos a La Lima en busca de una leyenda que militó en las filas de La Máquina: Carlos Alberto Acosta Lara, más conocido como “El Indio”.

Llegamos a La Lima en busca de una leyenda que militó en las filas de La Máquina: Carlos Alberto Acosta Lara, más conocido como “El Indio”.

Encontramos el lugar donde reside junto a su familia, pero en ese momento el ex jugador estaba en la casa de su hija Lorena. Hasta allá nos trasladamos para escuchar de su boca las experiencias que vivió en el balompié catracho.

Sus palabras estaban llenas de humildad y satisfacción por haber pertenecido a una de las grandes instituciones deportivas del país, el Real España.

“El Indio” Lara, padre del preparador de porteros de Hispano, Víctor Acosta, compartió con nosotros sus anécdotas en el equipo que siempre amó.

¿Cómo fueron sus inicios?

Fui un jugador campeño. Comencé jugando en la finca Mopala en 1959 en los campos bananeros. En ese entonces los directivos del España buscaban futbolistas en los campos, porque les habían dado resultados. Me vine con Lucio Alvarado, Ismael Ochoa y Javier Guzmán.

¿Cómo lo recibieron los directivos?

Fue muy bueno porque habían más campeños en el equipo y me fui con tres amigos. Los dirigentes vieron la actuación mía y se alegraron; como era un campeño e hice la prueba contra el Olimpia, pensaron que me achicaría, pero no fue así. Don Hugo Escoto, Juan Canahuati y Arturo Giacomán me felicitaron y me ayudaron mucho.

¿Cuáles fueron sus mejores años en el fútbol?

Lo mejor de mi carrera como futbolista fue cuando integré una preselección en 1963; recuerdo que por diferencias con los directivos me salí, no me sacaron, fue decisión mía. Ahora me arrepiento porque estar en las filas de la selección es lo mejor, en ese entonces había buenos jugadores seleccionados, pero ninguno era mejor que yo. Estaban Eduardo Flashy e “Indio” Urquía, entre otros. Había una argolla y a mí no me tomaban mucho en cuenta porque era campeño.

¿Qué es lo que más recuerda?

El título regional que gané con el España, ese mismo año quedamos subcampeones nacionales perdiendo contra el Olimpia.

¿El apodo de “El Indio” se debe a sus rasgos?

Ese mote lo tengo por Will Oliva. Yo usaba el pelo largo y cuando cabeceaba se me hacía un remolino, entonces me comenzó a decir “indio”. Gabriel García Ardón me puso muchos apodos, todos relacionados con mi fuerza, me decía “Tractorón”, “Bullduzer” y otros.

¿Eran fuerte en la cancha?

Sí, mido 1.80 metros y los defensas, mayormente del Olimpia, eran muy recios. En general, antes habían defensas “macheteros”. No les temblaba a ellos, sino ellos a mí, pero nunca tuve mala intención y tampoco me lesioné gravemente, sólo una vez ante el Pachuca de México, cuando Max Villalobos me golpeó en la rodilla.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/6067.jpg

“El Indio” Lara aparece con parte de su familia: su hija Lorena Acosta, su nieta Alejandra Martínez y su esposa Maura de Acosta.

¿Tuvo altercados con algún jugador por la fuerza con la que jugaba?

No fue un gran problema, pero sí tuve una discusión fuerte con “Chulillo” Zelaya del Vida de La Ceiba, me hizo una zancadilla y le dije hasta de lo que se iba a morir y le lancé algunos golpes. Luego nos encontramos en la Liga de Veteranos y hablamos normal, más bien reíamos.

¿Cuál es la anécdota más divertida que recuerda?

Fue una vez en un partido que no recuerdo el rival, le pegué al balón con fuerza y el taco salió hacia adentro de la portería, el árbitro marcó gol y no fue el balón el que ingresó al marco sino mi zapato.

¿Cómo eran los clásicos ante Olimpia?

Eran muy bravos, peleábamos hasta el último balón, había mucho roce, eso era muy bonito. Jugábamos por amor al arte, a veces yo llegaba de chapear grandes terrenos y después iba a jugar partidos.

¿Qué significa el España para usted?

Para mí era todo, porque ahí comencé en primera división, nos costó llegar, pero lo logramos con jugadores como “Lolo” Cruz, “Indio” Chávez, Salvador Reyes, “Gato” Contreras, Mariano Aguiluz y Arturo Paz.

¿Qué le dejó el fútbol?

Sólo bonitos recuerdos y muchos amigos. Es una satisfacción y un honor haber jugado en el España, club al que siempre llevo en el corazón.

Perfil

Nombre: Carlos Alberto Acosta Lara

Apodo: “El Indio”

Edad: 66 años

Fecha de nacimiento: 8 de septiembre

Lugar de nacimiento: Tela, Atlántida

Esposa: Maura Mejía de Acosta

Hijos: Carlos Alberto, Irma Lorena, German Geovanni, Víctor Daniel y Gustavo Adolfo

Datos

Carlos Alberto Acosta “El Indio” Lara

Además de goleador, antes de la Liga Nacional fue subcampeón con el España en 1963, al perder la final con Olimpia en la capital.

Estos son sus números en Liga Nacional:

Con Real España

Torneo 1965-66: 15 juegos, 8 goles

Torneo 1966-67: 12 juegos, 5 goles

Torneo 1967-68: 14 juegos, 9 goles

Torneo 1968-69: 15 juegos, 3 goles

Torneo 1969-70: 15 juegos, 8 goles

Torneo 1970-71: 17 juegos, 0 goles

Con Lempira

Torneo 1971-72: 20 juegos, 3 goles

En resumen marcó 36 tantos: 33 con Real España y 3 con el

Lempira

Sus primeros dos goles en la liga los marcó el 8 de agosto de 1965 en el Morazán, cuando la Máquina masacró a La Salle 6-1.

Su último gol en la liga fue el 9 de enero de 1972 en el Morazán, cuando su equipo Lempira fue vapuleado por Marathón 5-1 y “El Indio” descontó. En la liga no pudo golear al Olimpia porque sus 36 goles se los marcó a:

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/6068.jpg

Su hija Lorena observa con orgullo las fotos de su padre cuando era futbolista. “Era muy guapo de joven”, dice.

Victoria 7

San Pedro o La Salle 5

Vida 5

Atlético Indio 5

Platense 4

Atlético Español 4

Marathón 2

Troya 2

Motagua 1

Honduras 1

Frases

“Una vez le ganábamos a Victoria 3-2 y nos empató en el último minuto, entonces fui a sacar el balón al arco y lo puse en la mediacancha para hacer el saque y segundos después anoté el gol del triunfo. Nunca lo olvidaré”.

“Cuando me retiré comencé a trabajar en la Tela Railroad Company. Pude haber jugado más tiempo, pero el España comenzó a entrenar a doble horario y no podía, por eso que jugué unos años con el Lempira”.