Fabio Cannavaro, defensa de profesión y campeón por convicción, es desde ayer el mejor jugador del mundo de forma oficial, designado por la Fifa en otra votación que no contenta a todos, pero que se suma a la cadena de honores lograda por el capitán de la selección italiana en una temporada de ensueño.
Mal que le pese al holandés Johan Cruyff o al alemán Franz Beckenbauer, dos de las leyendas que más cuestionaron hace un mes la consecución del Balón de Oro por parte del italiano.
Avalado
Lo han dicho los corresponsales de France Football, los lectores de la revista británica World Soccer y, finalmente, los seleccionadores y capitanes de conjuntos nacionales de la Fifa; Cannavaro fue el mejor en 2006.
Aun así, no faltará la polémica, porque no es un virtuoso como Ronaldinho, ni puede tener como ídolo a Pelé porque no nació en Brasil; tampoco cuenta con la elegancia de Zidane.
Cannavaro nació en Italia, Nápoles, 13 de septiembre de 1973. Tuvo como guía a Ciro Ferrara y como no podía ser de otra forma, en la tierra que glorificó a Giacinto Facchetti, Mario Scirea y hasta a Claudio Gentile, se hizo defensa.
Es un central que se dedica a eso, a defender. No saca el balón jugado como Beckenbauer ni tiene el pase largo de Fernando Hierro ni la pegada en el área contraria de Ronald Koeman.
Seguro de sus convicciones, no le importan las comparaciones con Maldini, que también portaron el brazalete de capitán ni con Zidane, de quien recogió el número 5 en el Real Madrid y reclama su derecho a obtener premios.
“La gente tiene la memoria muy cortita”, dijo tras lograr hace algunos días el Balón de Oro. Tampoco rehuye la polémica. En su época en el Parma, fue capaz de dejar que le grabasen mientras le inyectaban por vía intravenosa “neotón”, un estimulante cardíaco.

Fabio Cannavaro le quitó a Ronaldinho el Balón de Oro y el premio al mejor jugador del mundo.
Apodado “El Muro”, Cannavaro tuvo su momento de gloria en Berlín, una noche de julio en la que necesitó pocos minutos para frenar con su cuerpo a Thierry Henry, quien desde ese momento supo lo que le esperaba y algo más de tiempo para levantar un trofeo que pocos creían que lograría con 32 años.
Fue el justo reconocimiento a un jugador que destacó por su anticipación y sentido táctico y no se limitó a lucir el brazalete, sino que se convirtió en garante de los valores tradicionales de los “azzurri”.
“Juguemos con más cinismo. Volvamos al fútbol a la italiana. La defensa es nuestro punto fuerte”, le sugirió a Lippi después del empate a un gol frente a Estados Unidos.
El técnico le hizo caso e Italia se encontró cada vez más cómoda en ese traje.
Creció hasta ofrecer una noche mágica en la semifinal frente a Alemania. “Canna” se consagró como el mejor defensa del campeonato. Esta trayectoria le valió el fichaje por el Real Madrid y hoy le ha servido para coronarse como nuevo rey del fútbol mundial.
Antecedentes
Ganadores del premio al jugador del año de la Fifa:
1991—Lothar Matthaeus, Alemania
1992—Marco Van Basten, Holanda
1993—Roberto Baggio, Italia
1994—Romario, Brasil
1995—George Weah, Liberia
1996—Ronaldo, Brasil
1997—Ronaldo, Brasil
1998—Zinedine Zidane, Francia
1999—Rivaldo, Brasil
2000—Zinedine Zidane, Francia
2001—Luis Figo, Portugal
2002—Ronaldo, Brasil
2003—Zinedine Zidane, Francia
2004—Ronaldinho, Brasil
2005—Ronaldinho, Brasil
2006—Fabio Cannavaro, Italia

Fabio Cannavaro y Marta, la futbolista del año, lucieron felices en la fiesta de gala organizada por la Fifa.
•Fabio Cannavaro: 498 puntos
•Zinedine Zidane: 454
•Ronaldinho: 380
Los premios:
Premio Fifa al Mejor Jugador: Fabio Cannavaro (ITA/Real Madrid)
Premio Fifa a la Mejor Jugadora: Marta (Brasil)
Distinción Presidencial: Giacinto Facchetti (ITA, a título póstumo)
Premio Fair Play de la Fifa: A la afición del Mundial