Rafael Callejas habló ampliamente con GOLAZO sobre el proceso de la Selección Nacional de Honduras. El presidente de la Federación de Fútbol visitó la sala de redacción del Diario Líder y se mostró entusiasta por el camino que recorre la Bicolor.
“Siempre tengo la ilusión de Brasil 2014. Lo veo un proceso difícil para Honduras, pero siempre son difíciles. Yo no esperaba que la primera fase fueran dos equipos que históricamente son difíciles para Honduras, sobre todo Canadá. Pensamos que íbamos a tener un poco de suerte por ser cabeza de serie. Esta eliminatoria es tan determinante como la hexagonal”.
Callejas polemizó con la opinión de que Honduras está encima de Costa Rica. “La primera fase será compleja y en ella se define gran parte de la clasificación.
Históricamente nuestro rival más enconado es Costa Rica. Siempre hemos mantenido la paternidad. Estamos encima de ellos”.
El dirigente nacional asegura que lo más preocupante de Honduras está en el ataque.
“Esperemos que David Suazo nos pueda acompañar en la eliminatoria y ojalá Bengtson pueda marcar goles. Voy a dar una apreciación que no es técnica. Me parece que en este momento tenemos problemas en la delantera y nos falta dinámica de goles. Hay que buscar un sustituto de Pavón. No digo que tengamos un delantero de ese nivel, pero sí que tengamos garantía de goles”.
Rivales de peso
La afición hondureña no está satisfecha con los rivales que vienen a jugar al país en comparación con Costa Rica, que lleva a Brasil, Argentina y España a jugar amistosos.
Honduras jugará el lunes contra Serbia en el Olímpico. Callejas explicó las razones.
“Que Costa Rica traiga grandes equipos no es problema de fútbol, sino de país. Traer una selección como España le implica a Costa Rica fácilmente un costo de cinco millones de dólares. Ustedes vieron que el precio de la taquilla contra Brasil fueron 86 dólares y salimos a cobrar contra Serbia cinco dólares y si cobramos diez, nos critican, nos destruyen”.
La selección de Francia estuvo a punto de venir al país y Callejas explica que “a Francia nos costaba traerla 15 millones de lempiras y probablemente sí hubiese llegado la afición. Nos costaba eso porque primero iba a ir a México y no nos cobran el valor del boleto de Europa a México. El costo para traer a Brasil, Argentina y España está muy encima de lo que podemos pagar. Son dos millones de dólares y vamos a hablar con una empresa de Costa Rica sobre cómo hacer estas alianzas y veremos cómo podemos tener estas circunstancias”.
Para la Federación de Fútbol, lo más rentable son los juegos de eliminatoria.
“Los juegos en que ganamos financieramente son las eliminatorias. Si la gente está motivada y ahí tenemos taquillas de 10 ó 15 millones de lempiras. Para financiar el fútbol necesitamos en los juegos eliminatorios recaudar 60 millones de lempiras y lo logramos. Donde tenemos dificultad es en los partidos amistosos.
Suárez quiere los mejores rivales que Honduras pudiera tener y quiere probar a los jugadores con los equipos que se pueda tener. Es muy exigente y a la vez complaciente; sabe que en una economía como la de Honduras no se puede dar”.
A pesar de los resultados no muy buenos de Suárez, el técnico colombiano fue ratificado por Callejas. “Hemos aprendido que los juegos amistosos no son una valoración real. ¿Cuándo necesitábamos estar bien en el listado de la Fifa? En el sorteo de la eliminatoria y se logró. La suerte que tuvimos ahí es otra cosa. Estamos satisfechos con el proceso de Luis Suárez. Lo que le falta a Honduras son goles. Todavía no los concreta”.
Por último, el directivo confirmó la llegada de Suárez a la Olímpica. “Suárez pidió la Sub-23 y nombrará a Jorge Jiménez como asistente. Es una buena decisión que lo haya pedido”.