15/04/2024
12:48 AM

Adidas se plantea dejar de patrocinar a la FIFA por el escándalo de corrupción

  • 15 diciembre 2015 /

Herbert Hainer, presidente de la marca, no quiere que su empresa se vea tachada por la corrupción.

Berlín, Alemania.

El presidente del fabricante alemán de artículos deportivos Adidas, Herbert Hainer, no descarta poner fin a sus actividades de patrocinio de la FIFA, envuelta en escándalos de corrupción.

'Si la FIFA consigue reformarse y yo creo que va por buen camino, seguiremos como hasta ahora', dijo Hainer en declaraciones que publica en su edición del diario económico alemán 'Handelsblatt'.

De lo contrario, 'vamos a tener pensar cuáles son las alternativas', expresó el máximo responsable de la empresa germana. Hainer señaló que no se tomarán decisiones rápidas. El actual contrato de patrocinio de Adidas con la FIFA se extiende hasta 2030.

Adidas es uno de los principales auspiciantes del ente rector del fútbol. La compañïa con sede en Herzogenaurach demandó en diciembre junto con los patrocinadores McDonald's, Coca Cola, Visa y Anheuser-Busch un 'cambio de cultura' en la FIFA y propuso que las reformas fuesen supervisadas por una instancia independiente.

El fabricante alemán de artículos deportivos fue criticado por no sumarse a principios de octubre a una iniciativa de varios importantes auspiciantes de la FIFA que exigían la renuncia inmediata del presidente Joseph Blatter.

Hainer no cree que su empresa esté en la mira de las investigaciones en los escándalos por corrupción en que se han visto envueltos antiguos y actuales funcionarios del fútbol mundial.

'No se nos puede responsabilizar por las maquinaciones criminales de funcionarios de la FIFA. Hemos analizado al detalle los contratos y puedo decir con la conciencia tranquila que estamos limpios', aseguró.

Hainer también negó que la compañía haya jugado un papel en el escándalo por la supuesta compra de votos para el Mundial de Alemania 2006 así como en un dudoso pago al ex presidente de Adidas Robert Louis-Dreyfus.

'No tenemos nada que reprocharnos, también hemos examinado y encargado una revisión de todos los contratos con la DFB (Federación Alemana de Fútbol)', remarcó Hainer.