Una cuarta parte de la población de entre 6 y 12 años llevan una vida sedentaria, según un informe del Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Unah
La forma más sencilla para que los médicos vean si alguien tiene exceso de grasa corporal es medir la cintura de la persona, dijo el grupo. Si la cintura de una mujer mide más de 87.9 centímetros, lo más probable es que tenga demasiada grasa. Para un hombre, el umbral es de 101.6 centímetros.
Estudios revelan que, además de comer frente a los dispositivos tecnológicos, la soledad y los encuentros con los amigos son momentos en los que se aumenta el consumo de ultraprocesados.
La inactividad conlleva riesgos aumentados de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer, como los de mama y colon, así como trastornos mentales.
Las personas obesas sufren más el impacto del calor extremo, por eso se recomienda la práctica regular de ejercicio para contribuir a bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la presión arterial y fortalecer el corazón.