“He buscado de Dios y yo le digo a mi Padre que me dé fuerzas”, concluyó la hondureña, quien pidió ayudó al gobierno para poder ver a sus hijos, aunque sea inertes.
Un canal de la televisión local, que tiene enlaces con otros de diferentes regiones del país, transmitirá en directo la despedida de 2022 y la llegada de 2023, actividad que se celebra desde 2010 en Comayagua, ciudad fundada por los españoles el 8 de diciembre de 1537.
Ante la crisis migratoria que vive la región, los más de 20 albergues de la mexicana Ciudad Juárez se encuentran en su máxima capacidad, una situación que ha puesto en jaque a ambos lados de la frontera.
Uno de los miles de casos es el de Yamilet Medina, quien huyó de Honduras con sus cuatro hijos de 15, 12, 10 y 2 años, ya que fue amenazada por las pandillas y vivía en situación permanente de inseguridad.
En su intervención, el líder católico mencionó que “ser cristiano es descubrir con gozo que Dios está con nosotros, su amor y su ternura nos envuelven, si Dios está con nosotros no hay nada que temer, nuestra vida está garantizada”.