Ocurrió un 30 de octubre del ya lejano 1938. Se escuchó en una radio de mucho prestigio, la CBC. “Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de última
“Alerto a la Relatoría Especial para Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y todos los que defienden la libertad de expresión por esta velada amenaza al ejercicio periodístico y la independencia de los medios del subsecretario de prensa del Gobierno”, señaló Rodríguez.
Un estudio de SmartCom revela que las cuentas falsas o de desinformación en Honduras aumentan y los usuarios hondureños, en su mayoría, no saben distinguirlas.
La sudafricana Gosiame Sithole se debate entre la locura y la incertidumbre, las autoridades de su país la acusan de mentir y ella asegura que tuvo diez bebés ¿Dónde están?.
Sitios apócrifos o sensacionalistas solo buscan desatar comentarios en las redes sociales que impulsen la pauta publicitaria, aunque con contenidos falsos y hasta difamatorios.
Organizaciones mundiales de periodismo, editores y medios de comunicación siguen en la lucha contra la plaga de noticias falsas esparcidas en redes sociales y sitios irresponsables.