Las personas podrán circular normalmente, ya que el estado de excepción es una herramienta destinada a combatir la violencia y otros delitos, entre ellos la extorsión, según la Policía Nacional.
El anuncio de la extensión del estado de excepción en al menos 175 municipios de Honduras lo hizo el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien dijo que la resolución fue tomada en Consejo de Ministros.
Dijo, además, que para atender las causas de la violencia de la delincuencia en el país se deben tomar medidas encaminadas a combatir la pobreza, la corrupción, la impunidad, la discriminación y abrir nuevas oportunidades de empleo para que la población viva dignamente.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dijo el jueves en una entrevista con AFP que hay "mucho que arreglar" para combatir las bandas del narcotráfico y afirmó que hará "lo posible" por evitar un estado de excepción al estilo de Nayib Bukele en El Salvador.
El Gobierno de Honduras aprobó el viernes el Plan Nacional de Solución Contra el Crimen y la ampliación por seis meses más del estado de excepción para frenar la violencia criminal y la extorsión.
Con esta ampliación quedarán suspendidas las garantías constituciones por un término de seis meses, afirmó el ministro hondureño de Seguridad, Ramón Sabillón.