Comencemos por aclarar un poquito el concepto de la salud; hay algunas personas por ejemplo, que creen que la salud se puede ver o se nota en las cosas que somos capaces de hacer cuando estamos
Cuando éramos niños, todos (incluyéndome) teníamos algún modelo, alguien a quien admirábamos mucho y queríamos emular.Para algunos pudo ser un actor o actriz de cine, para otros tal vez un
Hace algunos años leí un reportaje del periodista mexicano Jorge Ramos, el cual tituló “Tour por los países felices”. Recuerdo que me gustó tanto y encontré tan interesante los datos ahí
Un deseo inmenso de salir corriendo, ganas de tomar un avión hacia rumbo desconocido, donde se pueda ser otro y empezar de cero. Lo primero es un clásico síntoma en un episodio de ansiedad; lo
Resiliencia es una palabra que está ahora mismo en boga. Los psicólogos la utilizamos para referirnos a la capacidad de enfrentar y superar la adversidad, una capacidad que lamentablemente se encuentra únicamente en un pequeño porcentaje de la población mundial (menos de la mitad).
En su novela La Piel del Tambor el escritor español Arturo Pérez-Reverte, relata una escena en la que dos de sus personajes están sentados a la mesa de un café en Sevilla, desde donde se podía ver a la calle y uno de ellos le cuenta al otro que todos los días desayuna ahí a la misma hora porque, hace varios años a esa hora y en ese mismo lugar vio pasar a la mujer más hermosa que él hubiera visto.
Ojalá que en las escuelas se perdiera menos tiempo en materias que nunca servirán de nada a los estudiantes y se dedicara un poco más en adiestrarlos para las cosas a las que se enfrentarán en la vida. Un poco más de educación formativa.
Solo necesitas la luz cuando se está consumiendo, solo extrañas el sol cuando empieza a nevar, solo odias la carretera cuando echas de menos tu casa, solo sabes que la amas cuando la has dejado marchar; es más o menos lo que dice una parte de la canción de Passenger.
Para las personas tanto antes como ahora, sigue siendo importante sentirse reconocidos por los que son y por las cosas que hacen para los demás. Según las estadísticas, las dos principales causas de
¿De verdad somos libres como creemos? Como en todo tema polémico, aquí existe una notoria división entre las personas que piensan que sí, y los que piensan que no.