Damario Reyes se define como un hombre que nunca ha renunciado a soñar y que gusta nadar contracorriente. Su trabajo en el arte avala esa disposición de carácter que le ha permitido llevar a buen puerto importantes proyectos, especialmente en el teatro.
Este actor, cofundador de Proyecto Teatral Futuro (PTF) y que este año celebró su 18 aniversario, es noticia porque lanza al mercado su primer libro de dramaturgia titulado Teatro: 5 obras para poner en escena. Esta publicación es un atrevimiento en un país adonde otros géneros más conocidos como el cuento o la novela no son éxito de venta, menos el teatro.
- ¿Qué representa para Damario Reyes publicar este libro?
Seguir fortaleciento la idea de que las artes, el teatro en particular, que tiene doble vía de ser temporal y permanente, puede llegar a otras personas. Esa permanencia se puede lograr a través de la letra impresa.
- ¿El teatro realmente puede realizar cambios en las personas?
El fruto de las artes es a largo plazo. El teatro es para divertir, para sentir una satisfacción como autor y también como espectador. Si uno logra afectar el espíritu de las personas siempre se van a ver cambios. Uno no debe pretender el cambio, sino contribuir a motivar ese cambio.
- ¿En estas cinco obras que incluye en su libro hay algún fin didáctico o es mero divertimiento?
Intento plasmar a través de la letra y las imágenes lo que pienso de la sociedad: lo que creo que está sucediendo, en lo que estoy de acuerdo y en lo que estoy en desacuerdo. El arte siempre ha representado a la sociedad. A nivel docente podría dirigirse a lo pedagógico. Por ejemplo, en Regalo para mi marido predomina el tema de los celos, un problema social y cultural. En ese texto manifiesto que he vivido en una sociedad llena de celos. En El Gordito toco el tema de la jodarria, de la fregadera en la escuela, que hoy llaman bulling porque suena bonito en inglés. Lo hago porque fui víctima en algún momento de eso y vi casos, más grandes del que reflejo en el libro, y me pareció que alguien debía contarlo. Lo hago de forma cómica y la gente se ríe, pero es una denuncia, el teatro siempre ha sido así; no es un panfleto. Posiblemente algún docente se interese por esta obra y la oriente por la parte didáctica.
- Al publicar su primer libro, ¿qué lo ha sorprendido, decepcionado o frustrado?
Desconocía las dificultades comenzando por acceder al dinero para publicar. Los artistas no gozamos de crédito en el sistema bancario. Quizá lo que me ha decepcionado, y ya me lo habían dicho, es la dificultad de vender el libro. Por un lado, las librerías no tienen un plan estratégico. Desconozco si trabajan por consignación con los libros que llegan de México, Argentina, España o Estados Unidos.
Lo decepcionante, cuando uno visita centros educativos y quieren que el texto se adecue a la temática que están abordando o que incluya una metodología para poner en práctica. Pero no es elaborado con ese objetivo, es para lectura. Además de esa dificultad, muchos maestros quieran obtener beneficio económico. A mi entender, pues soy docente, es mi obligación acercar al alumno a la plástica, a la música, a las letras. Me parece un irrespeto al trabajo del otro que se quieran aprovechar y sacar beneficio.
- Las librerías no parecen
ser el medio ideal para vender el libro. ¿No le preocupa quedarse con sus ejemplares? ¿Por qué no ser flexible, adaptarse a la realidad como hacen otros y dar un porcentaje a una institución o a un educador para que venda su libro?
Me parecería justo si el beneficio fuera para el estudiante o para algún proyecto educativo. Mas no estoy de acuerdo en beneficiar directamente a un profesor. Y no creo que me quede con los ejemplares. En Honduras hay más de siete millones de personas y, si es necesario, voy a tomarme el tiempo para ir de casa en casa para ofrecerlo. Muchos estarán de acuerdo en que uno debe ser firme en sus convicciones; y como fui canillita, tengo experiencia para ir de casa en casa.
EL BENEFICIO de la venta del libro se destinará a un fondo para la publicación de dramaturgia joven. Proyecto Teatral Futuro ofrecerá talleres (pagados) y después convocará a un concurso para personas entre 18 y 35 años que escriban teatro. Será abierto para quienes tomen el taller como para otros jóvenes escritores.
“Teatro: 5 obras para poner en escena” está a la venta en Metronova y librería Caminante. Vale L200. También se vende en la sede de PTF. Información en el 9569-0094. Visite: http://www.proyectoteatralfuturo.org/
DAmario REYES, junto con Maricela Nolasco, son fundadores del Centro de Capacitación en Artes Escénicas (Cc-ArtEs). El 26 de abril vence el plazo para matricularse en el segundo período 2013.