Nazarea Herrera Maldonado, directora médica y de servicios clínicos de DKT México, una organización no gubernamental que promueve información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, recomienda mantener los cuidados de sana distancia, la higiene personal exhaustiva y utilizar preservativos.
Además, sugiere usar diferentes posiciones durante las relaciones sexuales que mantengan mayor distancia entre las mucosas de la cara, verificar que la otra persona también haya seguido los cuidados de sana distancia y protección e informarse para saber si tiene síntomas de Covid.
Advierte que es preferible tener sexo con una pareja habitual, porque se tiene mayor confianza y seguridad de que cumple las recomendaciones para el sexo seguro.
En el caso de una pareja ocasional, sugiere usar siempre protección con condones, utilizar las diferentes posiciones que evitan el contacto con las mucosas de la cara (oral/nasal) y evitar las relaciones sexuales con personas que tengan síntomas respiratorios y fiebre.
|
'Cuando tenemos un nivel de estrés elevado. Una de las salidas, de los satisfactores, de los reductores del estrés, es la actividad sexual'.
Herrera Maldonado señala que, durante el confinamiento por la pandemia, las ventas en línea de condones aumentaron y se redujeron las de métodos anticonceptivos, como los dipositivos intrauterinos (DIU).
'Lo que hemos visto ahora que estamos en confinamiento es que no es el mejor momento para tener un embarazo. El futuro es incierto para todas las personas. No es la mejor condición para embarazarse', indica.
La experta dice que con las nuevas tecnologías se han generado o diversificado nuevas formas de exploración de la sexualidad, con el autoerotismo y las relaciones a distancia.
Considera que las relaciones sexuales no han disminuido durante la contingencia, pues forman parte de la salud mental, física y emocional de las personas y de las parejas.