Meriendas saludables para los más pequeños

  • 03 abr 2016

San Pedro Sula, Honduras.

La alimentación juega un papel esencial durante la etapa infantil y no solo contribuye a un buen desarrollo, sino que asienta las bases para que el niño se convierta en un adulto sano.

“Lo importante es que el niño coma de todo. Pero hay que evitar a toda costa aquellos alimentos más grasos que aporten algo innecesario a la dieta”, explica la nutricionista Beatriz de Diego.

Aunque todos los alimentos son importantes, debemos asegurar un aporte de energía en las comidas y las meriendas del niño.

La mayor parte de la energía tiene que proceder de los hidratos de carbono (pan, cereales o pasta); de los lácteos, que favorecen el crecimiento de los huesos; las proteínas, de las que no hay que descartar las de origen vegetal; y las frutas y verduras, que son imprescindibles.

Además del desayuno, almuerzo y cena, los niños deben consumir dos meriendas al día. Estas aportan nutrientes y energía al niño a fin de que esté activo durante el día.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición aconseja a los padres incluir en las meriendas de los niños alimentos como frutas, verduras, lácteos, frutos secos y pan integral. Sin embargo, no deben servirse en grandes cantidades.

Foto: La Prensa

BEBIDAS. Los licuados de frutas son otra opción. Pueden tomarse en la mañana o en la tarde. No les agregue mucha azúcar.

healthy and nutritious breakfast with fresh fruits and vegetables on white table, close-up, horizontal

SALUDABLE. El pan integral con queso, jugos naturales y las frutas son meriendas ideales en la mañana.

Photo of glass with pear yogurt isolated on white

DELICIOSO. El yogur y pera es una combinación perfecta para la merienda. Puede consumirlo en la mañana o por la tarde.