Conozca los derechos de los niños

La familia y la sociedad en general son responsables de velar por el cumplimiento de cada uno de los derechos de los menores

San Pedro Sula, Honduras.

El 10 de septiembre se celebra en Honduras el Día del Niño. En esa fecha se realizan fiestas para agasajar a los más pequeños del hogar y se hace conciencia sobre el cumplimiento de sus derechos.

“Si todos los derechos de los niños se respetaran habría más hogares funcionales y no veríamos a pequeños en riesgo social”, expresa Rosario Murillo, psicóloga y consejera familiar.

En 1989, la Organización de las Naciones Unidas ( ONU) firmó la Convención sobre los derechos del niño, en la que establece lo siguiente:

- Derecho a la identidad y a la familia. Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad, a saber quiénes son sus papás y a no separarse de ellos.

- Derecho a la educación. Todos los niños deben tener acceso a la educación. “Esto juega un papel determinante para que una sociedad se desarrolle, y por eso es necesario que se respete este derecho primordial”, señala Murillo.

- No a la discriminación. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

- Protección. Los niños deben ser protegidos de cualquier tipo de explotación física, sexual o psicológica. Esto es importante para el desarrollo físico, mental y social del menor.

- Libertad de pensamiento. Los pequeños tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

- Derecho a recibir ayuda. Los menores es necesario que figuren entre los primeros en
recibir protección y socorro.

- Salud. El menor tiene derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; por esta razón el estado debe proporcionarle atención prenatal y posnatal a la madre.