El insomnio es un trastorno que consiste en la incapacidad para dormir, dificultad para mantener el sueño debido a múltiples despertares, despertarse horas antes de la hora fijada para levantarse, e incapacidad para dormir durante el día, si fuese posible.
Eduardo González Zorzano, asesor médico de Laboratorios Cinfa, indica que «el insomnio causa disminución de la concentración, falta de energía física, fatiga y alteraciones del comportamiento y de las emociones, lo que repercute en la calidad de vida familiar y laboral».
Se trata de un problema más frecuente en mujeres, ancianos y personas con problemas psicológicos como ansiedad y depresión. «Existen múltiples causas para el insomnio –explica el experto-. Desde enfermedades o problemas físicos que afectan al sueño, a la toma de sustancias estimulantes, o los factores ambientales externos que influyen negativamente en el descanso. Las más frecuentes son las alteraciones emocionales o aquellas situaciones de estrés, angustia, tristeza, ansiedad, preocupación o miedo que afectan a las personas».
Y es que la mayoría de los casos de insomnio «tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en numerosos casos debido a malos hábitos de sueño», añade el experto.
Por eso, González Zorzano indica que «lo más importante es intentar detectar la causa que produce el insomnio y cambiar los factores que contribuyen a perpetuar esa situación de incapacidad para dormir».
Así, la incorporación de unas pautas de higiene del sueño a la rutina diaria puede ayudar enormemente a mejorar el descanso nocturno y a resolver este trastorno y sus negativas consecuencias en la calidad de vida y la salud.